Represamiento en el río Condoto, "El Saltico" / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
Contributor(s): Salazar, Gabriel [Geólogo ] | Adarve, Julio Cesar.
Material type: BookPublisher: Medellín, Colombia : Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS), 1986Description: 18 páginas : ilustraciones, 1 mapa, 2 fotografías, 2 figuras, 21.6 cm x 28 cm.Subject(s): Geología | Fisiografía | Geomorfología | Deslizamientos de tierra | Inundaciones | Chocó (Colombia : Departamento) -- Río CondotoOnline resources: Ver recurso en líneaItem type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Informes técnicos | SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-2001 (Browse shelf) | 1 | Available | TMPSGCBOGOTA11837 | |
Informes técnicos | SGC - Medellin | Informes técnicos | I-2001 (Browse shelf) | 2 | Available | 080727 | |
Informes técnicos | SGC - Medellin | Informes técnicos | I-2001 (Browse shelf) | 3 | Available | 080728 |
Browsing SGC - Medellin Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Geología -- Fisiografía y Geomorfología.
Estudio de las posibilidades de una avenida del río Condoto, sobre el municipio del mismo nombre, por el represamiento hecho en el sitio El Saltico. Se estudió la geología del área, la geomorfología y se hace una descripción de una crecida del 28 de febrero de 1985 que alcanzó a inundar las partes bajas de la población afectando aproximadamente 4000 habitantes; según comunicación de los moradores del corregimiento El Paso, se pudo constatar que durante el año 1977 hubo un deslizamiento de suelo y rocas, el cual represó por varias horas el río Condoto a la altura de El Saltico. La desestabilización de la ladera se produjo por: La percolación profunda de aguas provenientes de una serie de pozos localizados en la parte superior del área, los cuales estaban destinados a la captación de aguas para el desarrollo de labores mineras; la intensa remoción de suelo y rocas, ayudado por la erosión del agua de escorrentía, aceleraron el deterioramiento de la ladera; la intensa deforestación, por labores de minería; los altos niveles pluviométricos.
There are no comments for this item.