Normal view MARC view ISBD view

Estudio de inestabilidad en la zona urbana del municipio de Briceño, departamento de Antioquia / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).

By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS) Oficina Regional Medellín.
Contributor(s): Parra Palacio, Eduardo | González I., Humberto.
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Medellín, Colombia : Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS), 1983Description: 22 páginas : ilustraciones, 4 figuras, 21.6 cm x 28 cm.Subject(s): Deslizamientos de tierra | Movimientos de tierras | Geología | Topografía | Antioquia (Colombia : Departamento) -- Municipio de BriceñoOnline resources: Ver recurso en línea
Contents:
Localización y topografía -- Geología general -- Descripción de la situación de inestabilidad -- Consideraciones generales -- Causas de fenómeno.
Abstract: En el sector Suroeste de la zona urbana del municipio de Briceño, Departamento de Antioquia, se ha venido presentando desde hace varios años un movimiento lento del terreno, el cual ha afectado numerosas construcciones sobre una extensión aproximada de cuatro cuadras. El movimiento se presenta actualmente activo y es causado por infiltraciones de agua constantes producidas tanto por aguas lluvias como negras. Además, un aumento en la pluviosidad desde el año 1976 parece haber contribuído a desencadenarlo, teniendo en cuenta que parte de la zona urbana está localizada sobre un antiguo deslizamiento. Las recomendaciones especifican labores que se deben llevar a cabo a corto y mediano plazo con el fin de mejorar las condiciones de dranaje de la zona crítica y de ésta manera superar la situación.
List(s) this item appears in: INFORMES TÉCNICOS
    average rating: 0.0 (0 votes)

Localización y topografía -- Geología general -- Descripción de la situación de inestabilidad -- Consideraciones generales -- Causas de fenómeno.

En el sector Suroeste de la zona urbana del municipio de Briceño, Departamento de Antioquia, se ha venido presentando desde hace varios años un movimiento lento del terreno, el cual ha afectado numerosas construcciones sobre una extensión aproximada de cuatro cuadras. El movimiento se presenta actualmente activo y es causado por infiltraciones de agua constantes producidas tanto por aguas lluvias como negras. Además, un aumento en la pluviosidad desde el año 1976 parece haber contribuído a desencadenarlo, teniendo en cuenta que parte de la zona urbana está localizada sobre un antiguo deslizamiento. Las recomendaciones especifican labores que se deben llevar a cabo a corto y mediano plazo con el fin de mejorar las condiciones de dranaje de la zona crítica y de ésta manera superar la situación.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por