Normal view MARC view ISBD view

Deslizamiento en el borde occidental y noroccidental del corregimiento de San Antonio de Aguilera, Cundinamarca / Servicio Geológico Nacional (SGNC).

By: Servicio Geológico Nacional (SGNC).
Contributor(s): Diezemann, Wolfgang.
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Bogotá, Colombia : Servicio Geológico Nacional (SGNC), 1954Description: 9 hojas : ilustraciones; 21.6 cm x 28 cm.+, 1 mapa, 1 figura.Subject(s): Deslizamientos de tierra | Manantiales | Geología | Movimientos de tierras | Cundinamarca (Colombia : Departamento) -- Corregimiento de San Antonio de AguileraOnline resources: Ver recurso en línea Abstract: En la región occidental de San Antonio de Aguilera tuvo lugar un deslizamiento; por este motivo se solicitó realizar una evaluación de este fenómeno, la región es muy accidentada, las faldas de los cerros varían de abruptas hasta suaves y están cubiertas por taludes potentes. En estos se forman manantiales pequeños que se unen para formar quebradas y éstas, especialmente en tiempos de lluvia, efectúan erosiones que profundizan rápidamente sus causes. - Los estratos en esta área forman un sinclinal, por cuyos flancos desciende agua, que se acumuló en el eje del mismo y formó una quebrada que erodó la masa de pizarra arcillosa, roca que conforma el subsuelo. El agua penetró por las comisuras estratigráficas lo cual formó una especie de jabón que actuó como lubricante, así las capas superiores se deslizaron por su propio peso, hacia el eje del sinclinal. No existe peligro inmediato, pero los deslizamientos ocurrirán nuevamente. Parece conveniente buscar un sitio adecuado para ubicar la población, no se deben construir mas edificaciones en el terreno de San Antonio de Aguilera.;En la región occidental de San Antonio de Aguilera tuvo lugar un deslizamiento, por este motivo se solicitó realizar una evaluación de este fenómeno, la región es muy accidentada, las faldas de los cerros varían de abruptas hasta suaves y están cubiertas por taludes potentes. En estos se forman manantiales pequeños que se unen para formar quebradas y éstas, especialmente en tiempos de lluvia, efectúan erosiones que profundizan rápidamente sus causes. - Los estratos en esta área forman un sinclinal, por cuyos flancos desciende agua, que se acumuló en el eje del mismo y formó una quebrada que erodó la masa de pizarra arcillosa, roca que conforma el subsuelo. El agua penetró por las comisuras estratigráficas lo cual formó una especie de jabón que actuó como lubricante, así las capas superiores se deslizaron por su propio peso, hacia el eje del sinclinal. No existe peligro inmediato, pero los deslizamientos ocurrirán nuevamente. Parece conveniente buscar un sitio adecuado para ubicar la población, no se deben construir mas edificaciones en el terreno de San Antonio de Aguilera.
List(s) this item appears in: INFORMES TÉCNICOS
    average rating: 0.0 (0 votes)

En la región occidental de San Antonio de Aguilera tuvo lugar un deslizamiento; por este motivo se solicitó realizar una evaluación de este fenómeno, la región es muy accidentada, las faldas de los cerros varían de abruptas hasta suaves y están cubiertas por taludes potentes. En estos se forman manantiales pequeños que se unen para formar quebradas y éstas, especialmente en tiempos de lluvia, efectúan erosiones que profundizan rápidamente sus causes. - Los estratos en esta área forman un sinclinal, por cuyos flancos desciende agua, que se acumuló en el eje del mismo y formó una quebrada que erodó la masa de pizarra arcillosa, roca que conforma el subsuelo. El agua penetró por las comisuras estratigráficas lo cual formó una especie de jabón que actuó como lubricante, así las capas superiores se deslizaron por su propio peso, hacia el eje del sinclinal. No existe peligro inmediato, pero los deslizamientos ocurrirán nuevamente. Parece conveniente buscar un sitio adecuado para ubicar la población, no se deben construir mas edificaciones en el terreno de San Antonio de Aguilera.;En la región occidental de San Antonio de Aguilera tuvo lugar un deslizamiento, por este motivo se solicitó realizar una evaluación de este fenómeno, la región es muy accidentada, las faldas de los cerros varían de abruptas hasta suaves y están cubiertas por taludes potentes. En estos se forman manantiales pequeños que se unen para formar quebradas y éstas, especialmente en tiempos de lluvia, efectúan erosiones que profundizan rápidamente sus causes. - Los estratos en esta área forman un sinclinal, por cuyos flancos desciende agua, que se acumuló en el eje del mismo y formó una quebrada que erodó la masa de pizarra arcillosa, roca que conforma el subsuelo. El agua penetró por las comisuras estratigráficas lo cual formó una especie de jabón que actuó como lubricante, así las capas superiores se deslizaron por su propio peso, hacia el eje del sinclinal. No existe peligro inmediato, pero los deslizamientos ocurrirán nuevamente. Parece conveniente buscar un sitio adecuado para ubicar la población, no se deben construir mas edificaciones en el terreno de San Antonio de Aguilera.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por