Bases para un programa de prospección para tungsteno en Colombia / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS)
.
Contributor(s): Buenaventura Arango, Joaquín Alonso
.
Material type: ![materialTypeLabel](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-1874 (Browse shelf) | 1 | Available | TMPSGCBOGOTA11616 |
Browsing SGC - Bogotá Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Resumen -- Introducción -- Programación -- Conclusiones -- Bibliografía.
En Colombia no existen yacimientos de tungsteno en explotación, de las pocas ocurrencias conocidas, no se ha calculado su verdadero pontencial. Con el objeto de evaluar el potencial minero del país se plantean dos alternativas de prospección, una de las cuales está basada exclusivamente en las ocurrencias de tungsteno conocidas en el país. Las ocurrencias de tungsteno son de tipo skarn y venas hidrotermales, particularmente a lo largo de las cordilleras Central y Oriental, posiblemente asociadas a sedimentos calcáreos mesozoicos, íntimamente relacionados con un plutonismo calco-alcalino.
There are no comments for this item.