Normal view MARC view ISBD view

Mineral de hierro (lateritas) al norte de Medellín / Servicio Geológico Nacional (SGNC).

By: Servicio Geológico Nacional (SGNC).
Contributor(s): Restrepo Acevedo, Hernán.
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Bogotá, Colombia : Servicio Geológico Nacional (SGNC), 1959Description: 30 páginas : ilustraciones; 21.6 cm x 28 cm.+, 7 anexos, 11 referencias, 1 corte, 3 fotografías, 1 figura; en bolsillo: 2 mapas.Subject(s): Yacimientos minerales | Geología | Hierro | Minerales de hierro | Laterita | Antioquia (Colombia : Departamento) -- MedellínOnline resources: Ver recurso en línea
Contents:
Resumen -- Introducción -- Geografía -- Orografía -- Drenaje -- CLima -- Geología -- Fenómeno de la lateritizacicón -- Mineral de hierro (Lateritas) de Medellín -- Composición química de las variedades de Lateritas -- Reservas en el área estudiada -- Otras posibilidades de mineral de hierro en Medellín -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía.
Anexos -- Memorandum para el señor Combariza. Memorandum para el doctor Jorge Velásquez Toro. Informe del levantamiento topográfico del lote Siderúrgica y amarre al lote Valderrama. Informe de análisis químicos. Resultado del análisis. Análisis de craig. Minerales pétreos
Abstract: Se describe la ocurrencia de lateritas con mineral de hierro (globulitas de óxidos de hierro hidratados -goetita ?, algunas veces con núcleos de magnetita), en Medellín (Colombia, plancha I-8, 5b y 6b). Dicho producto se originó de la lateritización de las serpentinas (intrusión peridotítica, especie dunita ?, alterada) De los resultados de unas muestras colectadas como típicas, se obtuvieron las generalizaciones, así: Que el fenómeno de la lateritización de la serpentina es un paso ordenado através de la variedad terrosa hasta la variedad dura; que a medida que avanza el fenómeno de la lateritización, el contenido de hierro (como Fe2O3) aumenta y en cambio disminuyen los contenidos en sílice y alúmina; que a distintas altitudes se presentan distintas concentraciones en los óxidos de hierro o en la alúmina; que la lateritización de las anfibolitas muestran proporciones diferentes a la de las serpentinas, en los contenidos de Fe2O3, Al2O3, SiO2 y MgO. Se recalca la importancia que para la exploración de los correspondientes depósitos tiene el buscar formas topográficas que favorecen notables variaciones en el nivel de aguas freáticas. Se estudió en detalle la geología desde el barrio Manrique, en Medellín, al norte de la estación del ferrocarril Machado, en Bello, en una extensión de 35 km2 y en los cuales se demarcaron aproximadamente 450 hectáreas con lateritas ferruginosas explotables. Como dato estimativo para esta área se da 12.5 millones de metros cúbicos de lateritas, de las cuales se podría extraer 9 millones de toneladas de hierro. Se concluye con un análisis de los estudios efectuados hasta el momento, por o para, la Empresa Siderúrgica S.A. (conocidos por el autor) y se proponen algunas recomendaciones.
List(s) this item appears in: INFORMES TÉCNICOS
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Informes técnicos Informes técnicos SGC - Bogotá
Informes técnicos I-1329 (Browse shelf) 1 Available TMPSGCBOGOTA11573
Informes técnicos Informes técnicos SGC - Medellin
Informes técnicos I-1329 (Browse shelf) 2 Available 080558

Resumen -- Introducción -- Geografía -- Orografía -- Drenaje -- CLima -- Geología -- Fenómeno de la lateritizacicón -- Mineral de hierro (Lateritas) de Medellín -- Composición química de las variedades de Lateritas -- Reservas en el área estudiada -- Otras posibilidades de mineral de hierro en Medellín -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía.

Anexos -- Memorandum para el señor Combariza. Memorandum para el doctor Jorge Velásquez Toro. Informe del levantamiento topográfico del lote Siderúrgica y amarre al lote Valderrama. Informe de análisis químicos. Resultado del análisis. Análisis de craig. Minerales pétreos

Se describe la ocurrencia de lateritas con mineral de hierro (globulitas de óxidos de hierro hidratados -goetita ?, algunas veces con núcleos de magnetita), en Medellín (Colombia, plancha I-8, 5b y 6b). Dicho producto se originó de la lateritización de las serpentinas (intrusión peridotítica, especie dunita ?, alterada) De los resultados de unas muestras colectadas como típicas, se obtuvieron las generalizaciones, así: Que el fenómeno de la lateritización de la serpentina es un paso ordenado através de la variedad terrosa hasta la variedad dura; que a medida que avanza el fenómeno de la lateritización, el contenido de hierro (como Fe2O3) aumenta y en cambio disminuyen los contenidos en sílice y alúmina; que a distintas altitudes se presentan distintas concentraciones en los óxidos de hierro o en la alúmina; que la lateritización de las anfibolitas muestran proporciones diferentes a la de las serpentinas, en los contenidos de Fe2O3, Al2O3, SiO2 y MgO. Se recalca la importancia que para la exploración de los correspondientes depósitos tiene el buscar formas topográficas que favorecen notables variaciones en el nivel de aguas freáticas. Se estudió en detalle la geología desde el barrio Manrique, en Medellín, al norte de la estación del ferrocarril Machado, en Bello, en una extensión de 35 km2 y en los cuales se demarcaron aproximadamente 450 hectáreas con lateritas ferruginosas explotables. Como dato estimativo para esta área se da 12.5 millones de metros cúbicos de lateritas, de las cuales se podría extraer 9 millones de toneladas de hierro. Se concluye con un análisis de los estudios efectuados hasta el momento, por o para, la Empresa Siderúrgica S.A. (conocidos por el autor) y se proponen algunas recomendaciones.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por