El salto de Tequendama / Servicio Geológico Nacional (SGNC).
By: Servicio Geológico Nacional (SGNC)
.
Contributor(s): Van Der Hammen, Thomas
.
Material type: 







Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-1301 (Browse shelf) | 1 | Available | TMPSGCBOGOTA11565 |
Browsing SGC - Bogotá Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Breve reseña sobre la posible historia de la formación del Salto, ésta se remonta al final del Cretáceo, cuando el mar que cubria la Cordillera Oriental se retira. Muchos sedimentos se depositaron y formaron terrenos firmes, ríos, lagunas, ciénagas, pantanos y empezó una depositación de agua dulce; por levantamiento, plegamiento y erosión se formó la Sabana de Bogotá; por falta de drenaje se formó la laguna de la Sabana de Bogotá. Durante la última parte del Terciario tuvo lugar, entonces, la depositación lacustre, pero el poder erosivo del agua, se fue formando el Salto, el agua fue abriendo el cañón que forma hoy el Salto que conocemos.
There are no comments for this item.