Informe preliminar sobre los yacimientos de minerales del municipio de Urrao, departamento de Antioquia / : Servicio Geológico Nacional (SGNC).
By: Servicio Geológico Nacional (SGNC)
.
Contributor(s): Wokittel, Roberto
.
Material type: 







Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-1025 (Browse shelf) | Available | TMPSGCBOGOTA11520 | ||
![]() |
SGC - Medellin | Informes técnicos | I-1025 (Browse shelf) | 2 | Available | 080511 |
Browsing SGC - Medellin Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Este documento contiene información acerca del Estudio geológico minero de las zonas mineralizadas del municipio de Urrao, Antioquia, las cuales están relacionadas con las intensas actividades volcánicas del Terciario. Estos yacimientos están constituidos por vetas delgadas y principalmente por diseminaciones de minerales en las rocas. Se estudiaron las siguientes zonas: Morro de Urrao, zona mineralizada de rocas neovolcánicas dacitas que tienen 30 m de ancho y unos 5 km de longitud; contiene calcopirita, pirita, esfalerita, baritina, argentita y galena; no es rica pero sí muy grande y presenta condiciones que favorecen la explotación a cielo abierto. Grupo de las minas Ontario, contiene sulfuros de hierro, cobre, plomo y zinc. Grupo de minas La Plateada, contiene minerales de plomo, zinc, hierro y además oro y plata. Grupo de minas La Graciela, contiene calcosita, pirita y óxidos de manganeso. Grupo de minas Margarita, contiene minerales de zinc, cobre y plomo. Minerales de Mandé, a orillas de la quebrada Amoladora que es afluente del río Mandé se encuentra esta concentración de mineral calcopirita. Región de Chaquenodá, contiene minerales de cobre. Región de Encarnación, se encuentra oro en veta. Por último, se advierte que las investigaciones de minerales radioactivos en la región de Urrao dieron resultados negativos.
There are no comments for this item.