Exploración del río Tarena, municipio de Tadó, departamento del Chocó / Laboratorio Nacional de Fundición y Ensayes de Quibdó.
By: Laboratorio Nacional de Fundición y Ensayes de Quibdó
.
Contributor(s): Restrepo G., Alonso
.
Material type: 








Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-0995 (Browse shelf) | Available | TMPSGCBOGOTA11518 | ||
![]() |
SGC - Medellin | Informes técnicos | I-0995 (Browse shelf) | 2 | Available | 080502 |
Browsing SGC - Medellin Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Geografía general -- Transportes -- Historia -- Recursos -- Maderas -- Energía disponible -- Personal -- Salubridad -- Geología -- Clasificación de los yacimientos -- Posibilidades carboníferas en tadosito
En la parte alta del río Tarena, existe una formación de rocas ultrabásicas ricas en olivina, que son la fuente primaria de los aluviones platiníferos de la parte media del río San Juan, arriba de Istmina, del río Certegui, quebrada Boraudo, abajo de Lloró y el río Atrato hasta los 5_41' de latitud Norte, o sea Quibdó. Las mencionadas cabeceras del Tarena y el río Condoto pueden considerarse como una sola fuente de donde salió el platino de los aluviones del bajo río San Juan, hasta llegar a la costa del Océano Pacífico y el que enriqueció los aluviones y afluentes del río Atrato hasta Quibdó. También conceptúa el autor, que en dicha región no existen filones de platino, como se creía antes, y por último, que debido a lo disperso que se encuentra dicho metal en el gran volúmen de la formación de dichas rocas, no se presta a una explotación comercial y que los aluviones seguirán siendo en el Chocó la única fuente productora de platino y en consecuencia en Colombia. Es muy seguro que en los yacimientos primarios que engendraron los aluviones del río Condoto, quebradas Guineo, Tirado y Ðapera existan mayores posibilidades mineras y de mejor concentración, las cuales merecen un estudio complementario, además del que efectuó la Comisión Minera del Chocó en el año 1929. Además hay otras fuentes de platino en este departamento, las que también debieran estudiarse. Se acompaña un mapa general de la región que ilustra el presente informe.
La Aeronáutica Civil solicitó al Instituto Geológico la realización de una serie de perforaciones a lo largo de las pistas de aterrizaje del proyectado Aeropuerto Internacional de Bogotá, en Engativá. - El objeto principal de las perforaciones era determinar la existencia y la profundidad de depósitos de gas metano en el subsuelo del área, además de averiguar en lo posible la sucesión de los sedimentos hasta una produndidad de 100 m.
There are no comments for this item.