Normal view MARC view ISBD view

Sismos de octubre de 1988, en el área de San Sebastián (Cauca) / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS), Bernardo Pulgarin Alzate, Armando Espinosa Baquero.

By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
Contributor(s): Pulgarin Alzate, Bernardo Alonso | Espinosa Baquero, Armando.
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Popayán, Colombia : Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS) , 1990Description: 17 hojas : 3 figuras, 2 tablas, 3 anexos.Subject(s): Geología | Fallas (Geología) | Sismología | Movimientos tectónicos | Encuestas demográficas | Sismómetros | Cauca (Colombia : Departamento) -- Municipio de San SebastiánOnline resources: Ver recurso en línea
Partial contents:
Resumen -- Introducción -- Localización y vías de comunicación -- Marco geológico -- Geología regional -- Geología local -- Características de los sismos -- Discusión y conclusiones -- Recomendaciones -- Agradecimientos -- Bibliografía.
Abstract: El área del municipio de San Sebastián, ubicado cerca a la cima de la Cordillera Central, al SE del departamento del Cauca, se halla sobre rocas metamórficas paleozoicas y rocas volcánicas sedimentarias cretáceas, las cuales se encuentran en contacto por la Falla El Rosal (o falla Pijao-Silvia) perteneciente al sistema de fallas de Romeral. Entre los días 6 y 13 de octubre de 1988 fueron sentidos en San Sebastián y La Vega sismos repetidos que causaron algún pánico entre los habitantes; especialmente, de intensidad mayor fueron los del jueves 6 a las 17:30 y el martes 11 a las 20:30. Seis encuestas realizadas en San Sebastián, sobre las características de los sismos, señalan daños ligeros tipo 1, en la escala MSK, en construcciones de tipo A (adobe, arcilla o piedra sin cemento), correspondiente a un grado V en la escala de intensidad MSK; otras siete encuestas no reportan daños y la intensidad fue de IV. En La Vega, donde se realizó una encuesta, los daños fueron ligeros, correspondientes a una intensidad de V. Según las características tectónicas y sísmicas del área, se podrían plantear dos posibilidades: Que los sismos de octubre de 1988 correspondan a eventos precursores de un sismo mayor o de un nuevo período de actividad sísmica; o que al sismo, de intensidad media del 6 de octubre, estaría asociada una serie de réplicas del 6 al 13 del mismo mes. Los datos obtenidos de un sismógrafo portátil en La Vega-Quinta de Medellín, después de estos días, no detecta una actividad sísmica importante, identificándose unos pocos sismos de tipo tectónico local.
List(s) this item appears in: INFORMES TÉCNICOS
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Informes técnicos Informes técnicos SGC - Bogotá
Informes técnicos I-2108 (Browse shelf) 1 Available TMPSGCBOGOTA11422
Informes técnicos Informes técnicos SGC - Cali
Informes técnicos I-2108 (Browse shelf) 2 Available 065220
Informes técnicos Informes técnicos SGC - Popayán
Informes técnicos I-2108 (Browse shelf) 3 Available 085500
Informes técnicos Informes técnicos SGC - Popayán
Informes técnicos I-2108 (Browse shelf) 4 Available 085501

Resumen -- Introducción -- Localización y vías de comunicación -- Marco geológico -- Geología regional -- Geología local -- Características de los sismos -- Discusión y conclusiones -- Recomendaciones -- Agradecimientos -- Bibliografía.

El área del municipio de San Sebastián, ubicado cerca a la cima de la Cordillera Central, al SE del departamento del Cauca, se halla sobre rocas metamórficas paleozoicas y rocas volcánicas sedimentarias cretáceas, las cuales se encuentran en contacto por la Falla El Rosal (o falla Pijao-Silvia) perteneciente al sistema de fallas de Romeral. Entre los días 6 y 13 de octubre de 1988 fueron sentidos en San Sebastián y La Vega sismos repetidos que causaron algún pánico entre los habitantes; especialmente, de intensidad mayor fueron los del jueves 6 a las 17:30 y el martes 11 a las 20:30. Seis encuestas realizadas en San Sebastián, sobre las características de los sismos, señalan daños ligeros tipo 1, en la escala MSK, en construcciones de tipo A (adobe, arcilla o piedra sin cemento), correspondiente a un grado V en la escala de intensidad MSK; otras siete encuestas no reportan daños y la intensidad fue de IV. En La Vega, donde se realizó una encuesta, los daños fueron ligeros, correspondientes a una intensidad de V. Según las características tectónicas y sísmicas del área, se podrían plantear dos posibilidades: Que los sismos de octubre de 1988 correspondan a eventos precursores de un sismo mayor o de un nuevo período de actividad sísmica; o que al sismo, de intensidad media del 6 de octubre, estaría asociada una serie de réplicas del 6 al 13 del mismo mes. Los datos obtenidos de un sismógrafo portátil en La Vega-Quinta de Medellín, después de estos días, no detecta una actividad sísmica importante, identificándose unos pocos sismos de tipo tectónico local.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por