Exploración geológica de minerales no metálicos en la intendencia del Putumayo, con énfasis en las calizas de San Francisco / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
Contributor(s): Orrego López, Abigail | Alfonso Pava, Carlos Arturo.
Material type: BookPublisher: Popayán, Colombia : Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS), 1987Description: 127 hojas : 15 figuras, 9 tablas, 15 fotografías; 21.6 cm x 28 cm.+, 3 tablas.Subject(s): Caliza | Carbón | Mármol | Yacimientos minerales | Minerales no Metálicos | Geología | Geología estructural | Química analítica | Industria de minerales no metálicos | Putumayo (Colombia : Departamento)Online resources: Ver recurso en líneaItem type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Informes técnicos | SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-2065 (Browse shelf) | 1 | Available | TMPSGCBOGOTA11412 | |
Informes técnicos | SGC - Popayán | Informes técnicos | I-2065 (Browse shelf) | 2 | Available | 085365 | |
Informes técnicos | SGC - Popayán | Informes técnicos | I-2065 (Browse shelf) | 3 | Available | 085364 |
Browsing SGC - Popayán Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Resumen -- Introducción -- Geología -- Generalidades geológicas del área -- Geología del área de San Francisco -- Geología de la secuencia calcárea y limolítica (KCsc;Kcl) -- Análisis económico del nivel calcareo -- Conclusiones y recomendaciones -- Bibliografía.
Se propone efectuar un estudio geológico exploratorio de minerales no-metálicos, en la intendencia del Putumayo, áreas de San Francisco y Mocoa. Inicialmente se hizo un reconocimiento geológico general y se visitaron las zonas de calizas de San Francisco; los mármoles de Pompeya y de La Tortuga; y, los sitios donde aflora carbón en Condogua, al norte de Mocoa. En la primera etapa de trabajo se reconoció que el área del Proyecto, localizada en la Cordillera Oriental, está conformada por rocas pre-cámbricas de alto grado de metamorfismo; sedimentitas, vulcanitas, plutonitas ácidas y mármoles del Triasico-Jurásico; diques básicos; sedimentitas siliciclásticas y calizas bioclásticas del Cretáceo. Mantos carbonáceos intercalados en una secuencia sedimentaria del Terciario afloran en el área de Mocoa. Con base en el reconocimiento preliminar se vió que la mejor zona como fuente de carbonato cálcico es la de San Francisco, la cual fue motivo de trabajo de la Fase II.. En San Francisco afloran las siguientes secuencias litológicas: Complejo metamórfico del pre-Cámbrico; vulcanitas de composición intermedia a ácida de edad triasica-jurásica correlacionables con la Formación Saldaña; cuarzoarenitas, shales carbonáceos y limolitas del Cretácico superior, correlacionables con la Formación Caballos; calizas, shales calcáreos y limolitas del Coniaciano, correlacionables con la Formación Villeta; y un conjunto de arcillolitas verdosas del Cretácico-Terciario. Los rasgos estructurales sobresalientes son fallamientos considerados de rumbo, que pertenecen al sistema regional de fallas de Suaza y Mulatos. En el área las rocas están plegadas y forman el sinclinal de Minchoy que contiene en sus flancos el conjunto Calcáreo. Los análisis químicos promedio de las calizas indican que ellas son aptas para ser utilizadas industrialmente. Se calculó una cifra de 15'175.890 como toneladas probadas y de 191'700.000 toneladas posibles o geológicas. Este informe recomienda adelantar un estudio preliminar de factibilidad.
There are no comments for this item.