Geología de la plancha 111 Toledo, Norte de Santander / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS)
.
Contributor(s): Zambrano Arenas, Jorge Enrique
| Royero Gutiérrez, José María
.
Material type: 






Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-2039 (Browse shelf) | 1 | Available | TMPSGCBOGOTA11408 | |
![]() |
SGC - Bucaramanga | Informes técnicos | I-2039 (Browse shelf) | 2 | Available | 075466 |
Browsing SGC - Bucaramanga Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Introducción –Estratigrafía –Tectónica – Geología económica – Geología histórica – Conclusiones y recomendaciones – Bibliografía.
El área de la plancha 111, Toledo, corresponde geológicamente al extremo oriental del Macizo de Santander y presenta rocas metamórficas, predevónicas, ígneas de edad indeterminada y rocas sedimentarias en edades desde el Devónico hasta el Cuaternario. Las rocas metamórficas comprenden de bajo a alto grado de metamorfismo regional y están representadas por el gneis de Bucaramanga (esquistos, neises) y la Formación Silgará (metasedimentos, esquistos). Los cuerpos ígneos son de composición cuarzomonzonítica, granítica y también varían a granodiorita. Las rocas sedimentarias corresponden a la Formación Floresta del Devónico, Carbonífero-Pérmico del cañón el río Chitagá, Formación Girón del Jurásico. Unidades del Cretácico y Terciario corresponden a la nomenclatura de la cuenca de Maracaibo. El área de estudio estructuralmente se divide en cinco bloques tectónicos, con rasgos litológicos y estructurales propios, ellos son: Labateca, Toledo, San Bernardo-río Margua, Murillo-río verde, Región de Los Deseos. El estilo estructural se interpreta como un área de esfuerzos de comprensión, que dan lugar a la formación de fallas mayores de tipo inverso que afecta el zócalo metamórfico y la cobertura sedimentaria. El sector oriental de la Falla de Labateca se interpreta como una subcuenca hundida desde el Jurásico superior hasta el Aptiano, con desarrollo de una mayor sedimentación que en el sector occidental, evidenciado por el incremento de espesor en las formaciones. Las ocurrencias minerales de cobre, yeso, fosfato, caliza, feldespato, dolomita, barita, mica y uranio corresponden a pequeñas manifestaciones con pocas perspectivas económicas. El principal recurso mineral del área es el carbón. La Formación Los Cuervos es la unidad productora teniendo en cuenta que en ella se definen ocho sectores de importancia económica. El cálculo de recursos geológicos es de 103 millones de toneladas y reservas inferidas 57 millones de toneladas. En el muestreo geoquímico se obtuvieron valores anómalos individuales en forma puntual para algunos elementos que no evidencian áreas promisorias económicamente.
There are no comments for this item.