Normal view MARC view ISBD view

Análisis de la actividad sísmica antes de la erupción del 13 de noviembre de 1985 en el Volcán Nevado del Ruiz, Colombia / Universidad Nacional de Colombia (UNAL).

By: Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Facultada de Ciencias Postgrado de Geofísica.
Contributor(s): Coral Gómez, Carlos E.
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Bogotá, Colombia : Universidad Nacional de Colombia (UNAL), 1986Description: 33 páginas : ilustraciones, 33 referencias, 1 mapa, 12 figuras, 21.6 cm x 28 cm.Subject(s): Sismología | Volcanes | Terremotos | Sismicidad | Geología | Caldas (Colombia : Departamento) -- Municipio de Manizales -- Nevado del RuizOnline resources: Ver recurso en línea
Contents:
Información macrosismica -- Información instrumental -- Tipos de sismos volcánicos -- Tremores volcánicos
Abstract: Proponemos utilizar las fórmulas empíricas para la magnitud de Tsumura 1967: M=2.821og t-2.34, para los sismos tipo A y la Crosson 1972: M=2.821og t-246 para sísmos tipo B; las cuales se ajustan mejor a los rangos de magnitud observados en el Nevado del Ruiz. El parámetro b en la recurrencia de sismos tipo A, presenta un valor de 1.3 para el Nevado del Ruiz, el cual es elevado con respecto a los valores conocidos para el territorio colombiano, cinturón Circumpacífico y zona volcánica de Santa Helena y está asociado con un aumento de la activida sísmica de pequeña magnitud, lo que refleja un carácter más rígido del medio. Los sismos tipo B, muestran un valor de b=0.77 bajo con relación a los conocidos en otras zonas volcánicas, lo cual podría indicar una distribución más o menos uniforme de los esfuerzos que permite suponer la presencia de material magmático dentro de un reservorio a profundidad apreciable. Por medio de la acumulación de sismos en el tiempo se pueden distinguir tres faces características en cada episodio de actividad volcánica de importancia. Estos rasgos de la sismicidad se deben tener en cuenta como posibles signos premonitorios en el Volcán Nevado del Ruiz.
List(s) this item appears in: INFORMES TÉCNICOS
    average rating: 0.0 (0 votes)

Información macrosismica -- Información instrumental -- Tipos de sismos volcánicos -- Tremores volcánicos

Proponemos utilizar las fórmulas empíricas para la magnitud de Tsumura 1967: M=2.821og t-2.34, para los sismos tipo A y la Crosson 1972: M=2.821og t-246 para sísmos tipo B; las cuales se ajustan mejor a los rangos de magnitud observados en el Nevado del Ruiz. El parámetro b en la recurrencia de sismos tipo A, presenta un valor de 1.3 para el Nevado del Ruiz, el cual es elevado con respecto a los valores conocidos para el territorio colombiano, cinturón Circumpacífico y zona volcánica de Santa Helena y está asociado con un aumento de la activida sísmica de pequeña magnitud, lo que refleja un carácter más rígido del medio. Los sismos tipo B, muestran un valor de b=0.77 bajo con relación a los conocidos en otras zonas volcánicas, lo cual podría indicar una distribución más o menos uniforme de los esfuerzos que permite suponer la presencia de material magmático dentro de un reservorio a profundidad apreciable. Por medio de la acumulación de sismos en el tiempo se pueden distinguir tres faces características en cada episodio de actividad volcánica de importancia. Estos rasgos de la sismicidad se deben tener en cuenta como posibles signos premonitorios en el Volcán Nevado del Ruiz.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por