Normal view MARC view ISBD view

Geología de las planchas 170, Vélez y 190, Chiquinquirá, Colombia / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).

By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
Contributor(s): Rodríguez Martínez, Erasmo Emilio | Ulloa Melo, Carlos Eduardo.
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Bogotá, Colombia : Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS), 1979Description: 45 hojas : ilustraciones, figuras; 21.6 cm x 28 cm.+, 2 mapas.Subject(s): Geología | Geología histórica | Estratigrafía | Minerales | Santander (Colombia : Departamento) -- Municipio de Vélez | Boyacá (Colombia : Departamento) -- Municipio de ChiquinquiráOnline resources: Ver registro en línea
Contents:
Resumen – Introducción – Estratigrafía – Tectónica – Geología Histórica – Geología Económica.
Abstract: El informe trata sobre la geología de un área de 4.800 km2, correspondiente a las planchas 170, Vélez y 190, Chiquinquirá, que conforman el cuadrángulo J-11, localizado en el borde oeste de la Cordillera Oriental. En la región estudiada, afloran únicamente rocas sedimentarias, de edades Jurásico al Reciente. Las rocas más antiguas están representadas por las areniscas cuarzosas de la Formación Arcabuco, que infrayacen discordantemente a estratos de edad probablemente Barriasana Valanginiana, pertenecientes a la Formación Cumbre. A esta unidad le suprayace en forma concordante la Formación Rosablanca, la cual en algunas localidades del área de estudio, descansa discordante directamente sobre la Formación Arcabuco. Las demás unidades cretácicas con un rango de edad Hauteriviano inferior a Maestrichtiano, presenta sus contactos concordantes y su nomenclatura estratigráfica es la empleada en las áreas de Santander, Chiquinquirá, Sabana de Bogotá y Valle Medio del Magdalena. Dentro del Terciario se han reconocido las formaciones Guaduas, Cacho, Bogotá y La Regadera, que corresponden a la nomenclatura de la Sabana de Bogotá, y otras no diferenciadas en este trabajo, pertenecientes a la del Valle Medio del Magdalena. También se cartografiaron algunos depósitos recientes de tipo aluvial y de derrubio. Estructuralmente, el área está limitada al occidente por la Falla de La Salina de tipo inversa y de ángulo bajo, correspondiente al sistema de fallamiento en bloques de la región de Guaduas, y al oriente por la prolongación norte del sinclinorio de la Sabana de Bogota. Dentro de esta parte de la Cordillera Oriental, se distinguieron cuatro regiones estructurales, las cuales se describen brevemente, lo mismo que la geología histórica, basada esencialmente en datos regionales. En cuanto a los recursos minerales de esta área, se conocen ocurrencias de cobre. En cuanto a los recursos minerales de esta área, se conocen ocurrencias de cobre, plomo y zinc, todas ellas de pequeña magnitud, asociadas a rocas del Cretáceo inferior y principalmente dentro de las formaciones Rosablanca y Paja. Los no metálicos, y especialmente las grandes reservas de calizas y carbón, constituyen los recursos más importantes.
List(s) this item appears in: INFORMES TÉCNICOS
    average rating: 0.0 (0 votes)

Resumen – Introducción – Estratigrafía – Tectónica – Geología Histórica – Geología Económica.

El informe trata sobre la geología de un área de 4.800 km2, correspondiente a las planchas 170, Vélez y 190, Chiquinquirá, que conforman el cuadrángulo J-11, localizado en el borde oeste de la Cordillera Oriental. En la región estudiada, afloran únicamente rocas sedimentarias, de edades Jurásico al Reciente. Las rocas más antiguas están representadas por las areniscas cuarzosas de la Formación Arcabuco, que infrayacen discordantemente a estratos de edad probablemente Barriasana Valanginiana, pertenecientes a la Formación Cumbre. A esta unidad le suprayace en forma concordante la Formación Rosablanca, la cual en algunas localidades del área de estudio, descansa discordante directamente sobre la Formación Arcabuco. Las demás unidades cretácicas con un rango de edad Hauteriviano inferior a Maestrichtiano, presenta sus contactos concordantes y su nomenclatura estratigráfica es la empleada en las áreas de Santander, Chiquinquirá, Sabana de Bogotá y Valle Medio del Magdalena. Dentro del Terciario se han reconocido las formaciones Guaduas, Cacho, Bogotá y La Regadera, que corresponden a la nomenclatura de la Sabana de Bogotá, y otras no diferenciadas en este trabajo, pertenecientes a la del Valle Medio del Magdalena. También se cartografiaron algunos depósitos recientes de tipo aluvial y de derrubio. Estructuralmente, el área está limitada al occidente por la Falla de La Salina de tipo inversa y de ángulo bajo, correspondiente al sistema de fallamiento en bloques de la región de Guaduas, y al oriente por la prolongación norte del sinclinorio de la Sabana de Bogota. Dentro de esta parte de la Cordillera Oriental, se distinguieron cuatro regiones estructurales, las cuales se describen brevemente, lo mismo que la geología histórica, basada esencialmente en datos regionales. En cuanto a los recursos minerales de esta área, se conocen ocurrencias de cobre. En cuanto a los recursos minerales de esta área, se conocen ocurrencias de cobre, plomo y zinc, todas ellas de pequeña magnitud, asociadas a rocas del Cretáceo inferior y principalmente dentro de las formaciones Rosablanca y Paja. Los no metálicos, y especialmente las grandes reservas de calizas y carbón, constituyen los recursos más importantes.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por