Normal view MARC view ISBD view

Prospección geoquímica de las Quebradas La Loma, Frias-Santa Bárbara, Antioquia / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).

By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
Contributor(s): Durango M., Jorge Ricardo.
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Medellín, Colombia : Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS), 1978Description: 50 páginas : ilustraciones, 12 referencias, 4 mapas, 1 columna, 8 cuadros, 2 figuras, 21.6 cm x 28 cm.Subject(s): Geología | Geología estructural | Geoquímica | Mineralización | Minerales de cobre | Manganeso | Antioquia (Colombia : Departamento) -- Quebradas La Loma, Frias-Santa BárbaraOnline resources: Ver recurso en línea Abstract: Con base en el informe sobre la cartografía geológica y prospección geoquímica regional del cuadrángulo J-8 (González, 1976), se seleccionó la zona drenada por las quebradas La Loma y Frías, ubicada en el municipio de Santa Bárbara, Antioquia, como zona de interés geoquímico para Mn, Cu, Pb, Zn, Cr, Ni, Ba y Sr. En el presente trabajo se hizo un muestreo geoquímico detallado del área anteriormente mencionada. Se efectúo análisis espectrográfico para sedimentos activos finos, concentrados de batea, muestras de roca y minerales de manganeso. A los minerales de manganeso y al jaspe se les hizo análisis de absorción atómica. De los resultados de los análisis se llegó a la conclusión que los únicos elementos de interés económico son Mn y Cu. Las rocas que predominan en la región son rocas volcánicas submarinas con intercalaciones de sedimentos tales como liditas, lutitas carbonosas, limolitas, tobas estratificadas y jaspe. El jaspe se encuentra formando lentes concordantes con las capas de toba; dentro de estos lentes se encuentra el mineral de manganeso en forma lenticular. El mineral de manganeso tiene aproximadamente un 3% de cobre y parece que estos dos elementos se formaron singenéticamente. Las reservas medidas para mineral de manganeso son de 80.000 t. Para cobre se calcularon 2.200 t. El mineral de manganeso tiene origen volcano sedimentario y fue depositado en una cuenca geosinclinal a la cual llegó como producto de exhalación volcánica submarina. Al analizar los resultados espectrográficos semicuantitativo para manganeso en sedimentos activos finos y concentrados de batea, se concluye que los primeros no son herramienta decisoria en la prospección de manganeso debido a la alta dispersión que muestra este elemento, en cambio los concentrados de batea son de mucha utilidad en dicha prospección.
List(s) this item appears in: INFORMES TÉCNICOS
    average rating: 0.0 (0 votes)

Con base en el informe sobre la cartografía geológica y prospección geoquímica regional del cuadrángulo J-8 (González, 1976), se seleccionó la zona drenada por las quebradas La Loma y Frías, ubicada en el municipio de Santa Bárbara, Antioquia, como zona de interés geoquímico para Mn, Cu, Pb, Zn, Cr, Ni, Ba y Sr. En el presente trabajo se hizo un muestreo geoquímico detallado del área anteriormente mencionada. Se efectúo análisis espectrográfico para sedimentos activos finos, concentrados de batea, muestras de roca y minerales de manganeso. A los minerales de manganeso y al jaspe se les hizo análisis de absorción atómica. De los resultados de los análisis se llegó a la conclusión que los únicos elementos de interés económico son Mn y Cu. Las rocas que predominan en la región son rocas volcánicas submarinas con intercalaciones de sedimentos tales como liditas, lutitas carbonosas, limolitas, tobas estratificadas y jaspe. El jaspe se encuentra formando lentes concordantes con las capas de toba; dentro de estos lentes se encuentra el mineral de manganeso en forma lenticular. El mineral de manganeso tiene aproximadamente un 3% de cobre y parece que estos dos elementos se formaron singenéticamente. Las reservas medidas para mineral de manganeso son de 80.000 t. Para cobre se calcularon 2.200 t. El mineral de manganeso tiene origen volcano sedimentario y fue depositado en una cuenca geosinclinal a la cual llegó como producto de exhalación volcánica submarina. Al analizar los resultados espectrográficos semicuantitativo para manganeso en sedimentos activos finos y concentrados de batea, se concluye que los primeros no son herramienta decisoria en la prospección de manganeso debido a la alta dispersión que muestra este elemento, en cambio los concentrados de batea son de mucha utilidad en dicha prospección.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por