Normal view MARC view ISBD view

Conferencia sobre el terremoto de Pelileo del 5 de agosto de 1949, tenida en la Casa de la Cultura, Quito, el día 23 de agosto de 1949 / Servicio Geológico Nacional (SGNC), Jesús Emilio Ramírez.

By: Servicio Geológico Nacional (SGNC).
Contributor(s): Ramirez S. J., Jesús Emilio.
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Quito, Ecuador : Servicio Geológico Nacional (SGNC), 1949Description: 14 hojas : 21.6 cm x 28 cm.Subject(s): Terremotos | Sismología | Ondas sísmicas | Mecánica de fractura | Deslizamientos de tierra | Geología | Fallas estructurales | EcuadorOnline resources: Ver recurso en línea Abstract: El terremoto ecuatoriano del 5 de agosto de 1949 se originó en una fractura a varios kilómetros de profundidad. El terremoto fué de carácter tectónico como lo han asegurado los científicos de la capital ecuatoriana, y su foco u origen parece tener una profundidad normal de unos 40 a 50 km debajo de la superficie. Su energía total fué suficiente para que se sintiera en Cali y Bogotá en Colombia, en el norte del Perú en la costa del Pacífico y, en las vertientes orientales de los andes del Ecuador. En la escala de intensidades de Wood Newman de I-XII, se le puede asignar una intensidad de XI caracterizada por el daño total, como en Pelileo por objetos arrojados al aire y por ondas vistas en la superficie del suelo como asegura el Sr. Montero haber visto desde su hacienda en la Igualata.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Publicado: Rev. Acad. Col. Cienc. Fis. Ex. Nat., 6:129-139, 1950. INGEOMINAS Informe 686

El terremoto ecuatoriano del 5 de agosto de 1949 se originó en una fractura a varios kilómetros de profundidad. El terremoto fué de carácter tectónico como lo han asegurado los científicos de la capital ecuatoriana, y su foco u origen parece tener una profundidad normal de unos 40 a 50 km debajo de la superficie. Su energía total fué suficiente para que se sintiera en Cali y Bogotá en Colombia, en el norte del Perú en la costa del Pacífico y, en las vertientes orientales de los andes del Ecuador. En la escala de intensidades de Wood Newman de I-XII, se le puede asignar una intensidad de XI caracterizada por el daño total, como en Pelileo por objetos arrojados al aire y por ondas vistas en la superficie del suelo como asegura el Sr. Montero haber visto desde su hacienda en la Igualata.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por