Investigación geotécnica para aguas subterráneas, finca Caracolí, Guamo, Tolima / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
Contributor(s): Restrepo Mosquera, Luis Ernesto.
Material type: BookPublisher: Bogotá, Colombia : Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS), 1978Description: 22 hojas : ilustraciones, 4 referencias, 1 mapa, 2 cortes, 3 tablas, 21.6 cm x 28 cm.Subject(s): Aguas subterráneas | Hidrogeología | Resistencia de la Tierra (Geofísica) | Química analítica | Flujo de aguas subterráneas | Agua -- Análisis | Tolima (Colombia : Departamento) -- GuamoOnline resources: Ver recurso en líneaItem type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Informes técnicos | SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-1754 (Browse shelf) | 1 | Available | TMPSGCBOGOTA11222 |
Browsing SGC - Bogotá Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Resumen -- Introducción -- Geología -- Análisis fisico-químico del agua -- Método geoeléctrico -- Investigación geoléctrica -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía.
En el área de la finca Caracolí se encuentran sedimentos aluviales cuaternarios, formando pequeñas terrazas erosionadas, compuestas por arenas, arenisca, conglomerado y arcilla. Estos sedimentos yacen sobre los de la Formación Honda que son terciarios, principalmente arcillosos con algunos horizontes arenosos en la parte superior. De la integración geoeléctrica se deduce que el contacto superior de la Formación Honda está alrededor de los 64 m. Arriba de esta profundidad se encontraron dos niveles, marcados como las capas III y V potencialmente buenos productores de aguas subterráneas. Especialmente la capa V puede producir gran cantidad de agua, debido a su espesor geoeléctrico de 48 m. La capa V, localizada entre 16 y 64 m de profundidad, está formada principalmente por sedimentos permeables, arena y grava con material volcánico. El agua de sus poros es dura, con alto contenido de bicarbonatos y carbonatos, pero apta para el riego de los cultivos tradicionales. Se espera que su producción, además de la producción de la capa III, pueda suplir las necesidades del riego de 15 a 20 ha en la finca. La capa III, localizada entre 1,50 y 3,50 m de profundidad, está formada por arena y grava, con poca arcilla. Es la segunda capa de interés hidrogeológico, tiene poco espesor de saturación. El agua encontrada en sus poros tienen menor contenido de sales que la encontrada en la capa V, su poca producción se debe aprovechar para el riego. El área de mejores posibilidades acuíferas se encuentra al oriente de la finca, entre los sondeos 1 y 5, por tener allí la capa V su máximo espesor. Hacia el occidente se reduce el espesor de esta capa, disminuyendo en ese sentido las posibilidades de obtener suficiente cantidad de agua.
There are no comments for this item.