Normal view MARC view ISBD view

Prospección de fosfatos en las rocas cretácicas al noreste de Prado, Tolima / Universidad Nacional de Colombia.

By: Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
Contributor(s): Rodríguez G., Jorge | Gil Rodriguez, Efren Enrique.
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Bogotá, Colombia : Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS), 1973Description: 80 hojas : ilustraciones, 47 referencias, 1 mapa, 1 cuadro, 7 fotografías, 15 microfotografías, 1 figura; 21.6 cm x 28 cm.+, 1 mapa, 1 corte, 2 columnas.Subject(s): Fosfatos | Prospección | Rocas | Geología económica | Geología histórica | Geología estructural | Yacimientos minerales | Tolima (Colombia : Departamento) -- Prado -- PurificaciónOnline resources: Ver recurso en línea
Contents:
Introducción -- Geología -- Estratigrafía -- Geología Estructural -- Geología Histórica -- Geología Económica -- Laminas -- Bibliografía.
Dissertation note: Tesis (Geólogo)- Universidad Nacional de Colombia Abstract: En el sinclinal de Lozanía se encuentran dos niveles estratigráficos con manifestaciones de fosfatos, la parte superior del Grupo Villeta y la Formación Plaeners. En ambos niveles los fosfatos están asociados con limolitas y arcillolitas calcáreas de color gris oscuro, limolitas silíceas y algunos bancos delgados de chert. Generalmente los bancos fosfáticos contienen material terrígeno (cuarzo y feldespatos), apatito en forma de pelets, bastoncillos y minerales accesorios, cemento silíceo o calcáreo; son frecuentes los restos de peces por lo menos parcialmente fostatizados. La mayoría de los niveles fosfáticos son de espesor muy pequeño 0,60 m; por falta de mejores afloramientos no se puede determinar su continuidad en dirección del rumbo. Sin embargo los análisis químicos de la muestra, revelan la existencia de por lo menos 4 niveles con porcentajes de P2O5 próximos al 20%. Si se tiene en cuenta que las muestras son superficiales, por lo tanto meteorizadas, es posible que los tenores aumenten en la roca fresca. Debido a los espesores tan pequeños, los costos de producción y enriquecimiento, las capas fosfáticas de la región actualmente no son económicamente explotables por lo tanto no se recomienda efectuar más estudios exploratorios. Sin embargo, algunos niveles pueden llegar a ser explotables en el futuro, con precios favorables y medios de producción económicos, para utilizarlos como fertilizantes de los cultivos de la región y áreas cercanas.
List(s) this item appears in: INFORMES TÉCNICOS
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis (Geólogo)- Universidad Nacional de Colombia

Introducción -- Geología -- Estratigrafía -- Geología Estructural -- Geología Histórica -- Geología Económica -- Laminas -- Bibliografía.

En el sinclinal de Lozanía se encuentran dos niveles estratigráficos con manifestaciones de fosfatos, la parte superior del Grupo Villeta y la Formación Plaeners. En ambos niveles los fosfatos están asociados con limolitas y arcillolitas calcáreas de color gris oscuro, limolitas silíceas y algunos bancos delgados de chert. Generalmente los bancos fosfáticos contienen material terrígeno (cuarzo y feldespatos), apatito en forma de pelets, bastoncillos y minerales accesorios, cemento silíceo o calcáreo; son frecuentes los restos de peces por lo menos parcialmente fostatizados. La mayoría de los niveles fosfáticos son de espesor muy pequeño 0,60 m; por falta de mejores afloramientos no se puede determinar su continuidad en dirección del rumbo. Sin embargo los análisis químicos de la muestra, revelan la existencia de por lo menos 4 niveles con porcentajes de P2O5 próximos al 20%. Si se tiene en cuenta que las muestras son superficiales, por lo tanto meteorizadas, es posible que los tenores aumenten en la roca fresca. Debido a los espesores tan pequeños, los costos de producción y enriquecimiento, las capas fosfáticas de la región actualmente no son económicamente explotables por lo tanto no se recomienda efectuar más estudios exploratorios. Sin embargo, algunos niveles pueden llegar a ser explotables en el futuro, con precios favorables y medios de producción económicos, para utilizarlos como fertilizantes de los cultivos de la región y áreas cercanas.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por