Geología y manifestaciones de cinabrio en el área de Marilópez- Aguablanca, municipio de Buenos Aires, Cauca / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
Contributor(s): Velandía Guevara, José Yebrail | Paris Quevedo, Gabriel | Rossman, Darwin L.
Material type: BookPublisher: Popayán, Colombia : Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS), 1975Description: 33 hojas : ilustraciones, 2 anexos, 3 referencias; 21.6 cm x 28 cm.+, 3 mapas, 19 tablas.Subject(s): Sulfuros | Minerales | Yacimientos minerales | Geoquímica | Mercurio | Geología | Estratigrafía -- Terciario | Rocas | Cauca (Colombia : Departamento) -- Municipio de Buenos AiresOnline resources: Ver recurso en líneaItem type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Informes técnicos | SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-1695 (Browse shelf) | 1 | Available | TMPSGCBOGOTA11199 |
Browsing SGC - Bogotá Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Resumen -- Introducción -- Geología -- Mineralización de Cinabrio -- Referencias.
Una anomalía de cinabrio se presenta al NW del municipio de Buenos Aires en la Cordillera Occidental, parte norte del departamento del Cauca. En el área afloran rocas metamórficas del Grupo de Dagua, rocas volcánicas y sedimentarias del grupo Diabásico y rocas sedimentarias del Terciario de la Cuenca del Patía. Estas rocas están intruídas por cuerpos ígneos de composición dacítica y diorítica. La anomalía de cinabrio está asociada a las rocas del grupo diabásico y se extiende unos 20 km en la región de los ríos Aguablanca y Marilópez. En el área se llevo a cabo un muestreo sistemático de sedimentos activos concentrados por batea, y un muestreo de minerales pesados acumulados a lo largo de los caminos. En el suelo laterítico se llevaron a cabo perforaciones hasta 2 y 4 m de profundidad. El contenido de cinabrio se estimó por medio del microscopio binocular; un porcentaje de las muestras se analizó por medio del detector de mercurio y también por emisión espectrográfica para determinar otros elementos presentes. Los máximos valores de cinabrio alcanzaron 10 ppm en muy poca muestras, y los análisis espectrográficos no mostraron ninguna interrelación con cualquier otro elemento en el área. Aun cuando los resultados del estudio no presentaron valores de mercurio dentro del tenor explotable en forma económica, es posible que ellos reflejen alguna mineralización más potente en profundidad.
There are no comments for this item.