Roca fosfórica al noreste de Palermo, Caguan y Alpujarra, departamentos de Huila y Tolima / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS)
.
Contributor(s): Mojica Guevara, Pedro E
.
Material type: 









Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-1681 (Browse shelf) | 1 | Available | TMPSGCBOGOTA11193 | |
![]() |
SGC - Medellin | Informes técnicos | I-1681 (Browse shelf) | 2 | Available | 080625 |
Browsing SGC - Medellin Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Resumen -- Introducción -- Geología -- Roca Fosforica -- Conclusiones y recomendaciones -- Bibliografía.
El Cretáceo superior de la Cordillera de Colombia contienen rocas sedimentarias de origen marino en facies miogeosinclinal, se presenta desde el norte de Cúcuta hasta el sur del departamento del Huila. La fosforita del Huila se encuentra en la Formación Monserrate y concentrada en dos niveles, uno superior cerca al techo de la Formación y otro inferior cerca a la base. En el área San Miguel al occidente del río Magdalena, la Formación Monserrate se presenta en facies arenáceas y al oriente la facie es más litoral y calcárea, el nivel fosfático inferior con frecuencia no se presenta. El área de San Miguel carece de interés económico debido a los rápidos cambios laterales en el contenido de P2O5 y en espesor. En la parte oriental del río Magdalena se destaca el área Los Pinos_Los Andes localizada al oriente de la población de Baraya, con reservas posibles calculadas de 20 millones de toneladas con un tenor promedio de 20% de P2O5, con espesor promedio de 1 m. La estructura geológica dominante es el sinclinal del Billar, donde a traves de trincheras y perforaciones es posible probar sus reservas.
There are no comments for this item.