Normal view MARC view ISBD view

Yacimientos de hierro de Tibirita, departamento de Cundinamarca / Servicio Geológico Nacional (SGNC).

By: Servicio Geológico Nacional (SGNC).
Contributor(s): Manjarres Fontalvo, Gilberto.
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Bogotá, Colombia : Servicio Geológico Nacional (SGNC), 1966Description: 14 hojas ilustraciones, figuras; 21.6 cm x 28 cm.+, 2 mapas, 1 corte.Subject(s): Estratigrafía | Geología económica | Hierro | Tectónica de placas | Yacimientos minerales | Cundinamarca (Colombia : Departamento) -- TibiritaOnline resources: Ver recurso en línea
Contents:
Introducción -- Rasgos geográficos -- Estratigrafía -- Tectónica -- Geología Económica -- Geología del Mineral -- Conclusiones.
Abstract: En el sitio de el Salitre, municipioo de Tibirita, Cundinamarca, ocurren unos yacimientos de hematita que forman bancos mineralizados hasta de 5 m de potencia en arcillas esquistosas de edad Hauteriviana. Se han comprobado reservas por 264.77 t, cifra que podrá ser aumentada cuando se ejecuten perforaciones adicionales. El mineral aparentemente con alto contenido de hierro, parece ser el producto de reemplazos metasomáticos de una caliza por soluciones meteóricas; esto produjo siderita, que al ser meteorizada se alteró en hematita. Asociada con la siderita, se depositó calcopirita y ésta se oxidó luego a limonita y malaquita. Los yacimientos de hierro más importantes de Tibirita son el de Cañadas y el de Munantá. Los afloramientos de Piedra Parada no aumentan de manera apreciable las reservas de Cañadas y Munantá.
List(s) this item appears in: INFORMES TÉCNICOS
    average rating: 0.0 (0 votes)

Introducción -- Rasgos geográficos -- Estratigrafía -- Tectónica -- Geología Económica -- Geología del Mineral -- Conclusiones.

En el sitio de el Salitre, municipioo de Tibirita, Cundinamarca, ocurren unos yacimientos de hematita que forman bancos mineralizados hasta de 5 m de potencia en arcillas esquistosas de edad Hauteriviana. Se han comprobado reservas por 264.77 t, cifra que podrá ser aumentada cuando se ejecuten perforaciones adicionales. El mineral aparentemente con alto contenido de hierro, parece ser el producto de reemplazos metasomáticos de una caliza por soluciones meteóricas; esto produjo siderita, que al ser meteorizada se alteró en hematita. Asociada con la siderita, se depositó calcopirita y ésta se oxidó luego a limonita y malaquita. Los yacimientos de hierro más importantes de Tibirita son el de Cañadas y el de Munantá. Los afloramientos de Piedra Parada no aumentan de manera apreciable las reservas de Cañadas y Munantá.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por