Yacimientos de hierro de Tibirita, departamento de Cundinamarca / Servicio Geológico Nacional (SGNC).
By: Servicio Geológico Nacional (SGNC).
Contributor(s): Manjarres Fontalvo, Gilberto.
Material type: BookPublisher: Bogotá, Colombia : Servicio Geológico Nacional (SGNC), 1966Description: 14 hojas ilustraciones, figuras; 21.6 cm x 28 cm.+, 2 mapas, 1 corte.Subject(s): Estratigrafía | Geología económica | Hierro | Tectónica de placas | Yacimientos minerales | Cundinamarca (Colombia : Departamento) -- TibiritaOnline resources: Ver recurso en líneaItem type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Informes técnicos | SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-1500 (Browse shelf) | 1 | Available | TMPSGCBOGOTA11118 |
Browsing SGC - Bogotá Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Introducción -- Rasgos geográficos -- Estratigrafía -- Tectónica -- Geología Económica -- Geología del Mineral -- Conclusiones.
En el sitio de el Salitre, municipioo de Tibirita, Cundinamarca, ocurren unos yacimientos de hematita que forman bancos mineralizados hasta de 5 m de potencia en arcillas esquistosas de edad Hauteriviana. Se han comprobado reservas por 264.77 t, cifra que podrá ser aumentada cuando se ejecuten perforaciones adicionales. El mineral aparentemente con alto contenido de hierro, parece ser el producto de reemplazos metasomáticos de una caliza por soluciones meteóricas; esto produjo siderita, que al ser meteorizada se alteró en hematita. Asociada con la siderita, se depositó calcopirita y ésta se oxidó luego a limonita y malaquita. Los yacimientos de hierro más importantes de Tibirita son el de Cañadas y el de Munantá. Los afloramientos de Piedra Parada no aumentan de manera apreciable las reservas de Cañadas y Munantá.
There are no comments for this item.