La situación de mercurio en Colombia / Servicio Geológico Nacional (SGNC), Roberto Wokittel.
By: Servicio Geológico Nacional (SGNC)
.
Contributor(s): Wokittel, Roberto
.
Material type: 







Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-1288 (Browse shelf) | 1 | Available | TMPSGCBOGOTA11085 | |
![]() |
SGC - Bucaramanga | Informes técnicos | I-1288 (Browse shelf) | 2 | Available | 075110 | |
![]() |
SGC - Medellin | Informes técnicos | I-1288 (Browse shelf) | 3 | Available | 080537 | |
![]() |
SGC - Popayán | Informes técnicos | I-1288 (Browse shelf) | 4 | Available | 085316 |
Browsing SGC - Medellin Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Resumen -- Introducción -- Manifestaciones de mercurio en Colombia -- Distribución geográfica y geológica de las manifestaciones -- Las minas de mercurio del Quindío (Tolima) y de Aranzazu (Caldas) -- Propuestas de concesiones de mercurio -- Producción de mercurio, munidal y de Colombia -- Imporación de mercurio y sus productos en Colombia (1950-1957) -- Aplicacione sy consumos de mercurio -- Conclusión -- Anexos (Bibliografía, Mapa de Colombia escala 1:7500.000 con indicaciones de las manifestaciones de mercurio).
En los últimos años se ha experimentado un cambio de conceptos en relación con los yacimientos de mercurio en Colombia, pues las numerosas manifestaciones de cinabrio y mercurio nativo en un principio no fueron consideradas como de valor económico, sino de interés mineralógico y geológico. Sin embargo, la explotación de la Esperanza, situada en el municipio de Aranzazu, departamento de Caldas, iniciada en 1953, con 2.700 libras de mercurio, está demostrando hoy que allí se encuentra un yacimiento con buenas perspectivas de productibilidad. Además se tienen esperanzas de encontrar más depósitos económicos en este municipio y en los municipios vecinos, en donde por las manifestaciones de mercurio se han pedido siete concesiones para la exploración y explotación del mineral. También existe la probabilidad de que con nuevas exploraciones varíe el actual concepto desfavorable respecto a las minas del Quindío, Tolima, de mucha importancia en el tiempo de la Colonia. La producción de mercurio fue 2.700 libras en 1955 y de 7.500 libras en 1957, en 1958 la producción será estimativamente de más de 30.000 libras. El consumo actual es de unas 6.000 libras por año que ya fueron importadas. Un nuevo consumidor, 10.000 libras por año, será la Planta Electrolítica de Soda Cáustica en construcción, que tiene una reserva importada que alcanza a cubrir la demanda para más de cinco años. En estas condiciones el mercurio, hasta ahora un producto de importación, se convertirá muy pronto en un producto de exportación. En cuanto a los derivados del mercurio, en su totalidad importados, conviene estudiar la posibilidad de su fabricación con base en los mineales nacionales.
There are no comments for this item.