Normal view MARC view ISBD view

Propiedades hidráulicas del acuífero de Sabanalarga, departamento del Atlántico / Servicio Geológico Nacional (SGNC).

By: Servicio Geológico Nacional (SGNC).
Contributor(s): Manjarres Fontalvo, Gilberto.
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Bogotá, Colombia : Servicio Geológico Nacional (SGNC), 1962Description: 20 hojas : ilustraciones, anexos, 21.6 cm x 28 cm.Subject(s): Acuíferos | Aguas subterráneas | Ciencias de la tierra | Perforación | Estructuras hidráulicas | Atlántico (Colombia : Departamento) -- SabanalargaOnline resources: Ver recurso en línea
Contents:
Resumen – Introducción – Demanda de agua – Capacidad de producción – Descenso por bombeo de pozo – Interferencia por bombeo de pozo.
Abstract: Una primera prueba de bombeo verificada en el pozo No.3 permite definir la magnitud de las constantes B y C que aparecen en la ecuación general s= BQ + CQ2; el segundo test en el mismo pozo, complementado con observaciones en el pozo piloto No.5, fija en 190 m la separación óptima entre pozos, más allá de la cual no hay efectos de interferencia siempre que los gastos no sean mayores de 15 l/seg y el tiempo de bombeo diario no sea superior a las 16 horas. A esta conclusión se llega después de evaluar los coeficientes T y S que expresan las propiedades hidráulicas del acuífero de Sabanalarga. Después de hacer un estudio en el terreno, propone la construcción de un drenaje subterráneo, por medio de aljibes o filtros verticales. Con el fín de detener los deslizamientos el autor aconseja la forestación con eucaliptus del área deslizador.
List(s) this item appears in: INFORMES TÉCNICOS
    average rating: 0.0 (0 votes)

Resumen – Introducción – Demanda de agua – Capacidad de producción – Descenso por bombeo de pozo – Interferencia por bombeo de pozo.

Una primera prueba de bombeo verificada en el pozo No.3 permite definir la magnitud de las constantes B y C que aparecen en la ecuación general s= BQ + CQ2; el segundo test en el mismo pozo, complementado con observaciones en el pozo piloto No.5, fija en 190 m la separación óptima entre pozos, más allá de la cual no hay efectos de interferencia siempre que los gastos no sean mayores de 15 l/seg y el tiempo de bombeo diario no sea superior a las 16 horas. A esta conclusión se llega después de evaluar los coeficientes T y S que expresan las propiedades hidráulicas del acuífero de Sabanalarga. Después de hacer un estudio en el terreno, propone la construcción de un drenaje subterráneo, por medio de aljibes o filtros verticales. Con el fín de detener los deslizamientos el autor aconseja la forestación con eucaliptus del área deslizador.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por