Prospecto del área de San Juan de Arama, intendencia del Meta / Servicio Geológico Nacional (SGNC).
By: Servicio Geológico Nacional (SGNC).
Contributor(s): Hubach Eggers, Enrique.
Material type: BookPublisher: Bogotá, Colombia : Servicio Geológico Nacional (SGNC), 1955Description: 22 hojas : ilustraciones; 21.6 cm x 28 cm.+, 1 mapa.Subject(s): Petróleo | Carbón | Caliza | Geología económica | Meta (Colombia : Departamento) -- San juan de aramaOnline resources: Ver recurso en línea Abstract: Este documento contiene información del área de San Juan de Arama identificada desde el rincón suroccidental de los Llanos Orientales al sur y suroeste de San Martín con una superficie de 9000 km2, de clima cálido y altitudes de 250 hasta 400 m en la zona llana, formada en el interior Norte por una zona sabanera ramificada rodeada por selvas. Está delimitada en el norte por el pie de la Cordillera Oriental en el sector del flanco abrupto del macizo de Sumapaz, en el Oriente por el río Ariari, límite suroccidental de las sabanas de Los Llanos, en el sur por el río guayabero que la separa de la Saliente del Vaupés, y en el Occidente por la Sierra de la Macarena, enlace entre la Saliente del Vaupés y la Montaña de los Andes. Por razones viales y de similitud económica, la parte Norte del área de San Juan de Arama en la sección de las Mesas de Yamanes y Hernández se hace extensiva hasta Uribe. En el aspecto topográfico el área de San Juan presenta los siguientes relieves: En el norte de halla la faja de piedemonte de Yamanes Uribe, con una longitud de 70 km y un ancho promedio de 20 km, que consta de lomajes medianos, la subdivisión es menos intensa y se reduce a las mesas de Hernández y Yamanes que son relieves amplios con faldas arrugadas. Los ríos que descienden con fuerte declive y gran poder de arrase desde la Cordillera Oriental son de E a W: el río Ariari, el rio La Cal, Ururime, el Yamancito, el Guape Norte, el Guéjar, La Curia, Las Peñas, Rio Duda, El Guayabero. La pluviosidad y vegetación hay cerros en la planicie o en sus bordes, hay atajo de los vientos, y la humedad del aire y las nubes que mueven los vientos se condensan en forma de lluvia al contacto con el ambiente frio de los cerros y del frente cordillerano. La población en la sabana y en las mesas de Yamanes y Hernández el número de habitantes no es mayor a 400. En la Zona de Uribe en cambio se juzga que puede haber hasta 1000 habitantes. Desde el punto de vista geológico la subdivisión topográfica del área de San Juan de Arama es un reflejo de la subdivisión geológica. El frente brusco de la Cordillera oriental entre Saliente del río Guape y el rio Guejar, consta de rocas intrusivas gabros y de rocas metamórficas; en el rio de La Cal un gran yacimiento de caliza cristalina asoma en el pie de la cordillera. Hacia Uribe se presentan sedimentos del Paleozoico inferior ordoviciano de gran espesor, constituidos por exquisitos arcillosos densos y cuarcitas que yacen sobre neises e intrusivas del basamento de la Guayana, pre-paleozoico. Por otra parte, se hace una interpretación económica de los suelos, el subsuelo, fuerza hidroeléctrica, recursos naturales de la selva, del potencial turístico del Parque Nacional de la Macarena.Item type | Current location | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
Informes técnicos | SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-1076 (Browse shelf) | Available | TMPSGCBOGOTA10965 |
Browsing SGC - Bogotá Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Este documento contiene información del área de San Juan de Arama identificada desde el rincón suroccidental de los Llanos Orientales al sur y suroeste de San Martín con una superficie de 9000 km2, de clima cálido y altitudes de 250 hasta 400 m en la zona llana, formada en el interior Norte por una zona sabanera ramificada rodeada por selvas. Está delimitada en el norte por el pie de la Cordillera Oriental en el sector del flanco abrupto del macizo de Sumapaz, en el Oriente por el río Ariari, límite suroccidental de las sabanas de Los Llanos, en el sur por el río guayabero que la separa de la Saliente del Vaupés, y en el Occidente por la Sierra de la Macarena, enlace entre la Saliente del Vaupés y la Montaña de los Andes. Por razones viales y de similitud económica, la parte Norte del área de San Juan de Arama en la sección de las Mesas de Yamanes y Hernández se hace extensiva hasta Uribe. En el aspecto topográfico el área de San Juan presenta los siguientes relieves: En el norte de halla la faja de piedemonte de Yamanes Uribe, con una longitud de 70 km y un ancho promedio de 20 km, que consta de lomajes medianos, la subdivisión es menos intensa y se reduce a las mesas de Hernández y Yamanes que son relieves amplios con faldas arrugadas. Los ríos que descienden con fuerte declive y gran poder de arrase desde la Cordillera Oriental son de E a W: el río Ariari, el rio La Cal, Ururime, el Yamancito, el Guape Norte, el Guéjar, La Curia, Las Peñas, Rio Duda, El Guayabero. La pluviosidad y vegetación hay cerros en la planicie o en sus bordes, hay atajo de los vientos, y la humedad del aire y las nubes que mueven los vientos se condensan en forma de lluvia al contacto con el ambiente frio de los cerros y del frente cordillerano. La población en la sabana y en las mesas de Yamanes y Hernández el número de habitantes no es mayor a 400. En la Zona de Uribe en cambio se juzga que puede haber hasta 1000 habitantes. Desde el punto de vista geológico la subdivisión topográfica del área de San Juan de Arama es un reflejo de la subdivisión geológica. El frente brusco de la Cordillera oriental entre Saliente del río Guape y el rio Guejar, consta de rocas intrusivas gabros y de rocas metamórficas; en el rio de La Cal un gran yacimiento de caliza cristalina asoma en el pie de la cordillera. Hacia Uribe se presentan sedimentos del Paleozoico inferior ordoviciano de gran espesor, constituidos por exquisitos arcillosos densos y cuarcitas que yacen sobre neises e intrusivas del basamento de la Guayana, pre-paleozoico. Por otra parte, se hace una interpretación económica de los suelos, el subsuelo, fuerza hidroeléctrica, recursos naturales de la selva, del potencial turístico del Parque Nacional de la Macarena.
There are no comments for this item.