Normal view MARC view ISBD view

Investigación geológica del petróleo en Tolú / Servicio Geológico Nacional (SGNC).

By: Servicio Geológico Nacional (SGNC).
Contributor(s): Bürgl, Hans.
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Bogotá, Colombia : Servicio Geológico Nacional (SGNC), 1954Description: 28 hojas : ilustraciones; 21.6 cm x 28 cm.+, 7 planchas, 1 corte, 1 cuadro.Subject(s): Petróleo | Anticlinal | Arcilla | Arena | Arenisca | Período eoceno | Fallas (Geología) | Foraminifera | Gas | Perforación | Registro de pozos petroleros | Yacimientos petrolíferos | Sincelejo (Sucre, Colombia)Online resources: Ver recurso en línea
Contents:
Resumen -- Introducción -- Geología -- Petróleo y gas -- aspecto económico
Abstract: Con el fin de investigar la procedencia del petróleo se efectuaron 6 perforaciones con una profundidad de 100 a 189 pies con un aparato Failing 1500. Se obtuvieron los resultdos siguientes: el petróleo proviene de una lente de arena que está a más o menos 30 m de profundidad; estratigráficamente dicho lente está situado en el contacto superior del Oligoceno medio limitando con una serie predominantemente arenosa del Oligoceno superior. El petróleo se encuentra en el eje de un sinclinal pequeño situado al lado de una falla de dirección noroeste-sureste. La arena petrolífera abarca un área de 2100 m y tiene un espesor máximo de 7 m; la cantidad extraible es probablemente de 470 m ó 3.300 barriles. Esta cantidad no representa un yacimiento comercial y debe considerarse más bien como una manifestación superficial que indica yacimientos mayores más profundos. Es probable que otras culminaciones en el Oligoceno y en las areniscas del Eoceno superior contengan mantos de mayor importancia. Para la exploración de las capas profundas se recomienda la continuación de la perforación Prueba 6. La culminación de estas capas se debe localizar por métodos geofísicos.
List(s) this item appears in: INFORMES TÉCNICOS
    average rating: 0.0 (0 votes)

Resumen -- Introducción -- Geología -- Petróleo y gas -- aspecto económico

Con el fin de investigar la procedencia del petróleo se efectuaron 6 perforaciones con una profundidad de 100 a 189 pies con un aparato Failing 1500. Se obtuvieron los resultdos siguientes: el petróleo proviene de una lente de arena que está a más o menos 30 m de profundidad; estratigráficamente dicho lente está situado en el contacto superior del Oligoceno medio limitando con una serie predominantemente arenosa del Oligoceno superior. El petróleo se encuentra en el eje de un sinclinal pequeño situado al lado de una falla de dirección noroeste-sureste. La arena petrolífera abarca un área de 2100 m y tiene un espesor máximo de 7 m; la cantidad extraible es probablemente de 470 m ó 3.300 barriles. Esta cantidad no representa un yacimiento comercial y debe considerarse más bien como una manifestación superficial que indica yacimientos mayores más profundos. Es probable que otras culminaciones en el Oligoceno y en las areniscas del Eoceno superior contengan mantos de mayor importancia. Para la exploración de las capas profundas se recomienda la continuación de la perforación Prueba 6. La culminación de estas capas se debe localizar por métodos geofísicos.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por