Anotaciones a la geología entre Pasto y Ancuya (Nariño) / Servicio Geológico Nacional (SGNC), Enrique Hubach Eggers.
By: Servicio Geológico Nacional (SGNC)
.
Contributor(s): Hubach Eggers, Enrique
.
Material type: 







Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-1010 (Browse shelf) | 1 | Available | 006941 | |
![]() |
SGC - Manizales | Informes técnicos | I-1010 (Browse shelf) | 2 | Available | 070208 | |
![]() |
SGC - Medellin | Informes técnicos | I-1010 (Browse shelf) | 3 | Available | 080504 | |
![]() |
SGC - Popayán | Informes técnicos | I-1010 (Browse shelf) | 4 | Available | 085543 |
Browsing SGC - Manizales Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Este documento contiene información de una exploración realizada por la ruta Pasto-La Florida-Sandoná-Ancuya para fines geológicos y económicos. La carretera que se recorrió en dicho trayecto bordea el volcán Galeras por el Norte, entre Pasto y Snadoná; desde esta población ella desciende al cajón del río Cuáitara y sigue luego por la banda derecha de este río a Ancuyá. Igualmente, se describe que Pasto forma parte de la extensa planicie entrecortad que se extiende hacia Ipiales y, en dirección este, allende la Laguna de Cocha. La superficie de esta planicie está cubierta de una capa de cenizas volcánicas andesíticas, producto de actividad económica. Se identificó una formación Limonal porque parece ser neuva y no tiene equivalentes ni en las formaciones terciarias ni en las mesozoicas cratáceo y Chita que se ve contorsionada y puede presentar fallas. Esta formación no demuestra la existencia de yacimientos aprovechables en la sección estudiada. Las rocas de la formación de Limonal recogidas como muestra se clasifican principalmente como esquistos arcillosos en parte calcáreos.
Se encuentra en el área una capa de cenizas volcánicas andesíticas, último producto de la actividad volcánica mayor en Nariño; su espesor es variable, pudiendo alcanzar hasta 100 m y más en el río Bobo y hacia la laguna de La Cocha. Siendo material volcánico en descomposición, este manto es la base de la fertilidad del suelo. Debajo de esta capa superficial hay una formación pleistocena o pliocena también andesítica bien expuesta en el cañón del río Guáitara; ella es de variable composición, tratándose de depósitos fluviales con bloques redondeados alternados con materiales tobáceos de estratificación irregular, intercalados con lavas andesíticas. Estos suelos son poco productivos pero se encuentran en ellos fuentes de agua termal de interés económico. La Formación Limonal está compuesta por niveles de esquistos arcillosos rojos con intercalaciones de bancos de arenisca clara con conglomerados finos y medianos que podrían corresponder al Eoceno inferior; en ella no hay yacimientos aprovechables.
There are no comments for this item.