Normal view MARC view ISBD view

El problema de agua potable para la urbanización nueva en la isla del Morro, municipio de Tumaco, Nariño / Servicio Geológico Nacional (SGNC), Wolfgang Diezemann.

By: Servicio Geológico Nacional (SGNC).
Contributor(s): Diezemann, Wolfgang.
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Bogotá, Colombia : Servicio Geológico Nacional (SGNC), 1952Description: 23 hojas : 2 figuras, 2 mapas.Subject(s): Geología | Hidrogeología | Aguas subterráneas | Abastecimiento de agua | Agua potable | Agua -- Análisis | Nariño (Colombia : Departamento) -- Municipio de TumacoOnline resources: Ver recurso en línea
Contents:
Introducción -- El problema -- Sitio. Medida y población de la Isla -- Altura de la Isla sobre el nivel del mar -- Vegetación -- Clima -- HIdrogeología -- Calidad del agua en las arenas cuaternarias -- Consideraciones hidrológicas y técnicas.
Abstract: La geología de la isla comprende rocas terciarias cubiertas con arenas marinas blandas de grano fino y color amarillo y arcillas arenosas; intercalada se halla una capa de carácter fosilífero. El material terciario no parece apto para la conducción de agua subterránea; las areniscas y los conglomerados intercalados a mayor profundidad conducen agua por sus grietas, fisuras y poros, existiendo la posibilidad de que sea salada. La cantidad de agua que se puede explotar continuamente de las arenas depende de la mínima anual de precipitación, de la infiltración y del espesor de las arenas acuíferas y las arcillas intercaladas.
List(s) this item appears in: INFORMES TÉCNICOS
    average rating: 0.0 (0 votes)

Introducción -- El problema -- Sitio. Medida y población de la Isla -- Altura de la Isla sobre el nivel del mar -- Vegetación -- Clima -- HIdrogeología -- Calidad del agua en las arenas cuaternarias -- Consideraciones hidrológicas y técnicas.

La geología de la isla comprende rocas terciarias cubiertas con arenas marinas blandas de grano fino y color amarillo y arcillas arenosas; intercalada se halla una capa de carácter fosilífero. El material terciario no parece apto para la conducción de agua subterránea; las areniscas y los conglomerados intercalados a mayor profundidad conducen agua por sus grietas, fisuras y poros, existiendo la posibilidad de que sea salada. La cantidad de agua que se puede explotar continuamente de las arenas depende de la mínima anual de precipitación, de la infiltración y del espesor de las arenas acuíferas y las arcillas intercaladas.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por