Informe geológico general sobre los yacimientos de hierro de la región de La Caldera. Servicio Geológico Nacional.
By: Servicio Geológico Nacional (SGNC)
.
Contributor(s): Alvarado Biester, Benjamín
| Sarmiento Soto, Roberto
.
Material type: 





Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-0457 (Browse shelf) | 1 | Available | 063643 |
Informe general rendido por el ingeniero encargado de ejecutar los trabajos de exploración de los yacimientos de hierro de la región de La Caldera, por Vicente Mutis Jurado.
En La Caldera no afloran bancos continuos de mineral de hierro, sino manchas superficiales irregulares de limonita y concentraciones locales del mismo mineral en bancos de arenisca porosa. Hacia el sur se encuentran impregnaciones de óxidos de hierro en areniscas con un contenido de 45 o 50% de este metal; en la parte norte, en el cañón de la quebrada Honda, aflora un banco de óxidos de hierro concesionario con nódulos de siderita con un porcentaje de 50% de mineral. En cuanto a su origen, supuestamente es el resultado de una concentración superficial laterítica de óxidos de hierro, presentándose probablemente una concentración primaria de dichos óxidos en las fracturas de las rocas durante la época de la erosión que formó la hondonada de La Caldera, permitiendo luego por un proceso de laterización que a su vez se formaran los mantos. Las reservas de material explotable de mediana calidad alcanzan las 50.000 t sin que puedan aumentar. Finalmente se discute la mejor manera de trabajar, concluyendo que a tajo abierto se puede obtener un mayor beneficio.
Disponible en formato digital
There are no comments for this item.