Estilo estructural, diapirismo y episodios de acrecimiento del terreno Sinú-San Jacinto en el noroccidente de Colombia / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS)
.
Contributor(s): Duque Caro, Hermann
.
Material type: 






Item type | Current location | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-1928 (Browse shelf) | Available | TMPSGCBOGOTA10588 |
Browsing SGC - Bogotá Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Estilo estructural -- Cinturón de San Jacinto -- Cinturón de Sinú -- Episodio de acrecimiento
Este documento contiene Estilo Estructural, Diapirismo y Episodios de Acrecimiento del Terreno Sinú-San Jacinto en el Noroccidente de Colombia. Se hace una revisión de las principales características estructurales y estratigráficas de la costa noroccidental colombiana que ha inducido a la reevaluación de interpretaciones anteriores. En esta forma se define la nueva provincia tectonoestratigráfica como terreno Sinú-San Jacinto en el cual el diapirismo aparece como el factor deformante más importante. El peso gravimétrico de sedimentos de turbiditas sobre sedimentos de menor densidad pelágicos y hemipelágicos generó diapirismo a lo largo de las fosas marginales durante dos episodios de su acrecimiento de este terreno. La magnitud de la deformación combinada con el levantamiento caracteriza este diapirismo como orogénico. Las escalas de deformación y el levantamiento también aparecen directamente relacionadas con la intensidad de la sedimentación turbidítica. Los esfuerzos laterales compresionales anteriormente propuestos aparecen ahora como un factor menor en su deformación interna de este terreno. Su formación tuvo lugar en dos episodios que corresponden con la formación de los cinturones de San Francisco y Sinú. Los eventos diapíricos principales del cinturón de San Jacinto tuvieron lugar desde el Paleoceno al Eoceno medio y durante el Eoceno superior hasta el Oligoceno inferior; en el del Sinú durante el Mioceno medio y del Mioceno superior al Plioceno. Cada episodio de diapirismo intenso fue seguido por un levantamiento con muy poca deformación. El diapirismo aparece siempre relacionado con la sedimentación oceánica profunda, mientras que el levantamiento se relaciona con la sedimentación marina somera y con la sedimentación terrestre. También se han reconocido dos inconformidades mayores en cada uno de los eventos diapíricos: Eoceno medio y Oligoceno inferior para el cinturón de San Jacinto y Mioceno medio alto y pre-Plioceno superior para el del Sinú. Las unidades tectónicas y sedimentarias propuestas son revisadas y se sugieren tres nuevas: Sinuense, Turbaciense y Sincelejiense.
There are no comments for this item.