Algunas observaciones sobre la geomorfología en el área del municipio de Urrao, Antioquia, Colombia / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS)
.
Contributor(s): Chakrabarti, Ananda Kumar
| Álvarez González, Eduardo
.
Material type: 





Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-1816 (Browse shelf) | 1 | Available | TMPSGCBOGOTA10577 | |
![]() |
SGC - Cali | Informes técnicos | I-1816 (Browse shelf) | 2 | Available | 065191 |
Browsing SGC - Cali Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Incluye tabla de contenido
Parte del municipio de Urrao está situado sobre una planicie aluvial amplia con depósitos de gravas modernas disectadas por el río Penderisco y algunos de sus afluentes, dando lugar a terrazas encajadas que ocupan niveles topográficos bajos. En zonas más elevadas se encuentran llanuras escalonadas que se extienden desde el valle del río hasta el pie del stock del páramo de Frontino cuyo perfil general se puede dividir en 4 partes: escarpe, talud, pendiente cóncava y pendiente rectilínea, posiblemente originadas por efectos tectónicos y climáticos combinados. Estas llanuras están conformadas por una mezcla heterogénea de bloques de rocas ígneas, sedimentarias y rara vez volcánicas, todas provenientes del páramo. Algunos bloques se encuentran ocupando colinas aisladas lejos de su fuente de origen; esto puede relacionarse con la superficie de erosión antigua y con el nuevo régimen hidráulico evidenciado por el curso actual del río. Tanto las pendientes de las colinas sobre el valle del río como las que están sobre las llanuras en sectores más altos, tienen un ángulo bajo, lo cual necesariamente refleja una edad para las geoformas. En algunos casos la erosión fluvial parece tener un efecto significativo en la profundización del perfil de los valles y por lo tanto solo cerca al páramo las pendientes son fuertes y los valles tienen forma de V cerrada. Las rocas que afloran en el área son sedimentitas de la Formación Penderisco de edad Cretáceo tardío-Terciario temprano que fueron intruidas por el stock del páramo de Frontino de edad Terciario tardío. En general el desarrollo geomorfológico del área está relacionado no solamente con los procesos de meteorización y erosión, sino también con las características físico-químicas de dichas rocas.
There are no comments for this item.