Estudio petrográfico de la secuencia estratigráfica de la formación post-Payandé, sección Ataco-Planadas / Universidad Nacional de Colombia.
By: Universidad Nacional de Colombia (UNAL)
.
Contributor(s): González Oviedo, Leopoldo
| Meneses Rosas, Rafael
| Moreno T., Humberto
.
Material type: 






Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-1775 (Browse shelf) | 1 | Available | TMPSGCBOGOTA10569 |
Browsing SGC - Bogotá Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Tesis (Geólogo)- Universidad Nacional de Colombia
Anexo petrográfico -- Anexo fotográfico.
La Formación Post-Payandé en la región de Ataco-Planadas con un espesor total de 2.050 m, litológicamente se divide en tres grandes conjuntos: uno inferior compuesto por tobas vítreas cristalinas riolíticas y flujos félsicos, otro intermedio formado por limonitas tobáceas, tobas híbridas y tobas cristalinas líticas de composición básica y el superior caracterizado por material félsico (tobas riolíticas e ignimbritas). La Formación Post-Payandé hace parte del flanco oeste del sinclinal de Ataco que junto con los estratos de las formaciones Payandé y Caballos buzan hacia el este indicando eventos tectónicos comunes para las tres; su material corresponde a emisiones volcánicas tipo estrato volcán caracterizado por coladas y material piroclástico (emisiones ácidas a baja temperatura). Esta Formación se depositó en un ambiente continental acuoso y por la ausencia de registros paleontológicos se le asigna la edad Triásico-superior-Jurásico (posiblemente Jurásico por la ausencia en el área del nivel más inferior reportado en Rovira, Tolima). Es de resaltar la presencia de flujos riolíticos a riodacíticos en la secuencia, que coloca la zona como uno de los pocos lugares en el mundo en donde se pueden apreciar este tipo de emisiones volcánicas. Finalmente existen manifestaciones de caliza, mármol, yeso, carbón y barita actualmente explotadas; también se encuentra en el cañón del Neme el lugar para la construcción de una presa utilizando el río Saldaña como fuente de energía.
There are no comments for this item.