Tectonitas dunitas de Medellín, departamento de Antioquia, Colombia / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
Contributor(s): Álvarez Agudelo, Alberto Jairo.
Material type: BookPublisher: Medellín, Colombia : Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS), 1982Description: 73 páginas : ilustraciones, 23 figuras, 5 tablas, 21.6 cm x 28 cm.Subject(s): Geología | Rocas | Rocas ígneas | Geoquímica | Mineralogía | Yacimientos minerales | Petrografía | Antioquia (Colombia : Departamento) -- Municipio de MedellínOnline resources: Ver recurso líneaItem type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Informes técnicos | SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-1896 (Browse shelf) | 1 | Available | TMPSGCBOGOTA10567 | |
Informes técnicos | SGC - Medellin | Informes técnicos | I-1896 (Browse shelf) | 2 | Available | 080701 | |
Informes técnicos | SGC - Popayán | Informes técnicos | I-1896 (Browse shelf) | 3 | Available | 085426 |
Browsing SGC - Medellin Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Resumen -- Introducción -- Geología general -- Dunitas de Medellín -- Anfibolitas -- Geoquímica -- Origen y emplazamiento -- Referencias.
Al oriente y norte de Medellín se presenta un cuerpo elongado de dunita metamórfica con dirección noroeste y un área aproximada de 60 km2, asociado con ortoanfibolitas del Precámbrico tardío(?)-Paleozoico temprano. La tectonita dunita es uniforme en composición, altamente magnesiana y está asociada con cromita podiforme. Presenta grados variables de serpentinización siendo más intensa hacia las zonas marginales tectonizadas. La foliación mineral primaria, lineación y microplegamiento indican que dicha tectonita estuvo sujeta a flujo deformacional bajo condiciones de alta-presión-alta-temperatura y las texturas metamórficas sugieren recristalización bajo condiciones subsolidus. El cuerpo dunítico tiene en parte contactos tectónicos subhorizontales (thrustcontac) con las ortoanfibolitas o ellos están enmascarados por una cubierta cuaternaria. No se observan evidencias de contactos ígneos; localmente se presentan rocas metasomáticas. Las características petrológicas y estructurales del cuerpo dunítico insinúan que se trata de la parte basal de una secuencia ofiolítica desmembrada que se formó posiblemente como un residuo refractario durante el evento de fusión parcial en el manto. Tentativamente se postula un emplazamiento tectónico aparentemente realizado por obducción sobre las ortoanfibolitas en el lapso Jurásico tardío-Cretácico tardío. Durante el emplazamiento o con posterioridad al mismo la tectonita dunita fue sometida localmente a metamorfismo de bajo grado, con serpentinización y formación de asociaciones de minerales de la facies de esquistos verdes. Las metabasitas (anfibolitas) pertenecen a una secuencia metamorfizada regionalmente en facies anfibolita. Sus características químicas son similares a las de los basaltos toleíticos y se sitúan en el campo delimitado para gabros inalterados de la dorsal del Atlántico. Las rocas siguen la tendencia de diferenciación de los magmas toleíticos utilizando un diagrama AFM.
There are no comments for this item.