Manifestaciones de azufre en las estribaciones norte del Nevado del Ruíz / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
Contributor(s): Pérez Salazar, Humberto.
Material type: BookPublisher: Bogotá, Colombia : Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras INGEOMINAS, 1971Description: 31 hojas : ilustraciones; 21.6 cm x 28 cm.+, 8 referencias, 3 mapas, 2 tablas, 1 fotografía; en bolsillo: 1 mapa.Subject(s): Azufre | Exploración | Geología | Yacimientos minerales | Volcán Nevado del Ruiz -- Tolima (Colombia) -- Caldas (Colombia) | Tolima (Colombia : Departamento) -- San Antonio -- Municipio de CasabiancaOnline resources: Ver recurso en líneaItem type | Current location | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
Informes técnicos | SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-1609 (Browse shelf) | Available | TMPSGCBOGOTA10541 |
Browsing SGC - Bogotá Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Introducción--Yacimiento La Hedionda--Otras manifestaciones--Conclusiones y recomendaciones--Bibliografía Consultada.
Se dan a conocer los resultados de los estudios de las manifestaciones de azufre existentes en el Nevado del Ruíz y principalmente en los depósitos de la quebrada La Hedionda. Los yacimientos son de origen volcánico y se formaron por la condensación de vapores de azufre por reacciones entre ácido sulfídrico y dióxido de azufre o por oxidación incompleta de emanaciones magmáticas de ácido sulfídrico relacionadas con las erupciones. A todo lo largo de la quebrada se encuentran muchos sitios mineralizados que para efectos del presente informe, se dividieron caprichosamente en dos: parte alta y parte baja. La baja se formó por fumarolas que se abrieron paso en un material heterogéneo de un depósito de till, impregnándolo de azufre. Actualmente no se observan fumarolas allí pero aún persiste en el valle un fuerte olor a ácido sulfídrico. La zona alta, correspondiente al yacimiento principal, se halla localizada en el contacto oeste del circo glacial y está formada por numerosas fumarolas que han depositado el azufre en los sitios superficiales y en los restos de morrenas que están recostados discordantemente contra las coladas de lavas; sus reservas probadas ascienden a 4.087 t. La mineralización de la sección baja no fue evaluada por considerarla de poca importancia pero nunca despreciable. En un análisis más profundo debería incluirse el cálculo de reservas de todas esas pequeñas manifestaciones que aunque erráticas podrían constituirse en material potencialmente útil para las necesidades futuras.
There are no comments for this item.