Serpentinitas y epidota anfibolitas de Ituango, departamento de Antioquia / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS), Jairo Alvarez Agudelo.
By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS)
.
Contributor(s): Álvarez Agudelo, Alberto Jairo
.
Material type: ![materialTypeLabel](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/images/filefind.png)
Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-1989 (Browse shelf) | 1 | Available | TMPSGCBOGOTA10491 | |
![]() |
SGC - Medellin | Informes técnicos | I-1989 (Browse shelf) | 2 | Available | 080721 | |
![]() |
SGC - Popayán | Informes técnicos | I-1989 (Browse shelf) | 3 | Available | 085427 |
Resumen -- Introducción -- Geología -- Serpentinitas-- Epidota-- Anfibolitas -- Contactos -- Geoquimica -- Origen y emplazamiento -- BIbliografía.
Las serpentinitas y epidota anfibolitas del área de Ituango, forman un cuerpo discontinuo muy largo y delgado con rumbo norte-sur y 35 km de longitud, que hacen parte de la faja máfica-ultramáfica tipo alpino relacionada con la zona tectónica Romeral. Dicho cuerpo está encajado dentro de una secuencia eugeosinclinal plegada (Grupo Valdivia) con metamorfismo de bajo grado y edad posiblemente paleozoica y los litotipos que lo conforman tienen contactos tectónicos entre sí y con las metamorfitas encajantes. La serpentinita, cizallada e internamente fracturada, está constituida por antigorita y/o lizardita y crisotilo. Tiene una razón MgO/MgO + FeO* entre 0,82 y 0,85 y MgO/SIO2 entre 0,92 y 1,07 lo cual sugiere que la serpentinización fue un proceso isoquímico acompañado solamente por la adición de agua y que el protolito fue principalmente una harzburgita. Las características químicas y mineralógicas relictas insinúan que esta roca fue residuo de fusión parcial en el manto. Se distinguieron epidota anfibolitas néisicas y esquistosas que difieren en mineralogía, grado de recristalización y cizalladura; son gradacionales entre sí, predominando el segundo tipo hacia la base del "thrust" ofiolítico. La composición química de estas rocas sigue la tendencia toleítica, es similar a la de los gabros intermedios dragados de la dorsal Atlántica y se sitúa en el campo de las ofiolitas de alto Ti.. El protolito fue quizá un gabro homogéneo ligeramente rico en magnesio, generado en una dorsal de una cuenca oceánica mayor o una cuenca marginal. El cuerpo de Ituango fue emplazado en forma sólida en el Cretáceo tardío-Terciario temprano, como un fragmento ofiolítico desmembrado, a lo largo de fallas inversas profundas inclinadas hacia el este. Durante el mismo tiempo las rocas fueron recristalizadas y deformadas penetrativamente. El emplazamiento al nivel presente es post-Mioceno temprano y continúa en la actualidad a causa del movimiento activo de las fallas que limitan dichas rocas.
There are no comments for this item.