Informe geológico preliminar sobre el proyectado embalse del río Luisa entre Cerro Gordo y La Colorada, departamento del Tolima / Servicio Geológico Nacional (SGNC).
By: Servicio Geológico Nacional (SGNC)
.
Contributor(s): Hubach Eggers, Enrique
.
Material type: 





Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-1033 (Browse shelf) | 1 | Available | 006937 |
Browsing SGC - Bogotá Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
El estado de los sedimentos cretáceos en los sitios de los muros de contención del embalse del río Luisa son favorables litológica y tectónicamente. El problema que se presenta es el probable espesor y el ancho considerable que tienen las gravas y los bloques de su vega que implican sondeos a taladro y un alto costo de impermeabilización. Aunque allí se tiene el máximo ancho, el muro en la angostura de Cerro Gordo es el más aconsejable porque permite acumular el mayor volumen de agua y facilita su trayecto desde la planta eléctrica al canal de regadío del río Coello. Un estudio geológico detenido de ese embalse, en el caso de que los requisitos de almacenamiento sean adecuados y que el precio de las obras y de las tierras sea admisible, se puede hacer mediante la revisión terrestre del mapa fotogeológico que se suministrará proximamente. Las condiciones geológicas de su conducción desde la zona de la quebrada del Cobre hacia el río Coello (quebrada La Bolsa), o de ahí hacia la de Molosala-Guaduas, son buenas en cuanto a la resistencia del Abanico de Ibagué y de la Formación Gualanday para proyectos de túneles. No se ha estudiado el terreno para desviar los ríos CChilí y Tuamó hacia el Luisa. Esto es muy importante porque su solo caudal puede ser insuficiente para sostener la represa.
Este estudio demuestra el estado de los sedimentos cretáceos en los sitios de los muros de contención del embalse del río Luisa son favorables litológica y tectónicamente. El problema que se presenta es el probable espesor y el ancho considerable que tienen las gravas y los bloques de su vega que implican sondeos a taladro y un alto costo de impermeabilización. Aunque allí se tiene el máximo ancho, el muro en la angostura de Cerro Gordo es el más aconsejable porque permite acumular el mayor volumen de agua y facilita su trayecto desde la planta eléctrica al canal de regadío del río Coello. Un estudio geológico detenido de ese embalse, en el caso de que los requisitos de almacenamiento sean adecuados y que el precio de las obras y de las tierras sea admisible, se puede hacer mediante la revisión terrestre del mapa fotogeológico que se suministrará próximamente. Las condiciones geológicas de su conducción desde la zona de la quebrada del Cobre hacia el río Coello (quebrada La Bolsa), o de ahí hacia la de Molosala-Guaduas, son buenas en cuanto a la resistencia del Abanico de Ibagué y de la Formación Gualanday para proyectos de túneles. No se ha estudiado el terreno para desviar los ríos CChilí y Tuamó hacia el Luisa. Esto es muy importante porque su solo caudal puede ser insuficiente para sostener la represa.
There are no comments for this item.