Recursos minerales de Antioquia / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
By: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
Contributor(s): Rodríguez Cárdenas, César Julio | Pernet Marquez, Ary.
Material type: BookPublisher: Medellín, Colombia : Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS), 1982Description: 240 páginas : ilustraciones, 35 figuras, 9 tablas; 21.6 cm x 28 cm.+, 1 plancha, 1 anexo.Subject(s): Geología | Geología estructural | Fallas (Geología) | Litología | Minería | Antioquia (Colombia : Departamento)Online resources: Ver recurso en líneaItem type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Informes técnicos | SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-1885 (Browse shelf) | 1 | Available | TMPSGCBOGOTA10415 | |
Informes técnicos | SGC - Medellin | Informes técnicos | I-1885 (Browse shelf) | 2 | Available | 080702 |
Browsing SGC - Medellin Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Resumen -- Introducción -- Geología regional -- Breve recuento de la actividad ígnea y tectónica en el departamento de Antioquia -- Breve bosquejo de la historia minera en Antioquia -- Zona occidental -- Zona central -- Zona oriental -- Conclusiones y recomendaciones -- Bibliografía.
El mapa de Antioquia presentado aquí trata de ser fundamentalmente descriptivo siendo el primer trabajo de su tipo que cubre todo el territorio antioqueño. En él figuran manifestaciones, prospectos y depósitos minerales de varias clases y de diferentes condiciones económicas, sirviendo como base para emprender estudios sobre áreas específicas en todo el departamento. Es además importante considerar la visión global que presenta como fundamento a la planeación, control y desarrollo de la industria minera. Antioquia está cubierta por una amplia gama de rocas comprendidas dentro de los grupos generales de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, con edades que van desde el Precámbrico hasta el Holoceno. Tanto por el valor de la producción como por el de la mano de obra utilizada y la repercusión social, la principal actividad minera la constituye la explotación del oro y de la plata. En la zona oriental, los distritos del Bajo Cauca- Nechí y Zaragoza- Segovia- Remedios sobresalen por cuanto en estos se localizan las principales explotaciones tanto filonianas como aluviales. En la zona central, los terrenos que conforman el Batolito antioqueño revisten interés para la minería filoniana. Al sur, en la región de Sonsón- Nariño existió una minería que bien valdría la pena recuperar. En la zona occidental las áreas de interés se encuentran dentro del distrito del centro con mineralizaciones en filones encajados en los intrusivos de Morro Pelado, La Horqueta y Morrogacho.
There are no comments for this item.