Piedras de Tunja de Facatativá y el cuaternario de la Sabana de Bogotá / Servicio Geológico Nacional (SGNC).
By: Servicio Geológico Nacional (SGNC).
Contributor(s): Royo y Gómez, José.
Material type: BookSeries: Biblioteca José Royo y Gómez.Publisher: Bogotá, Colombia : Servicio Geológico Nacional (SGNC), 1950Description: 18 páginas : 21.6 cm x 28 cm.Subject(s): Paleogeografía | Geología | Erosión | Período pleistoceno | Solifluxion | Cundinamarca (Colombia : Departamento) -- FacatativáOnline resources: Ver Recurso en Línea Abstract: Observaciones geológicas efectuadas por el autor en el Parque de las Piedras de Tunja de Facatativá, le permitieron deducir el origen de esos grandes bloques, que no es el glaciar sino el efecto de la erosión y acción en general de las aguas del gran lago de la Sabana, sobre los estratos de arenisca de la Formación Guadalupe o Cretácico superior (Senoniense). Se estudia la sección estratigráfica de una de las zanjas de excavación para conocer la paleografía de la comarca y la antiguedad del hombre precolombino que allí vivió. Por último se hace la historia geológica de la Sabana de Bogotá y en especial de las Piedras de Tunja, señalando las dos glaciaciones que han podido reconocerse en la región, el desarrollo del lago y la probable época en que comenzó a ser habitada por el hombre.Item type | Current location | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
Informes técnicos | SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-0739 (Browse shelf) | Available | TMPSGCBOGOTA10408 |
Browsing SGC - Bogotá Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Observaciones geológicas efectuadas por el autor en el Parque de las Piedras de Tunja de Facatativá, le permitieron deducir el origen de esos grandes bloques, que no es el glaciar sino el efecto de la erosión y acción en general de las aguas del gran lago de la Sabana, sobre los estratos de arenisca de la Formación Guadalupe o Cretácico superior (Senoniense). Se estudia la sección estratigráfica de una de las zanjas de excavación para conocer la paleografía de la comarca y la antiguedad del hombre precolombino que allí vivió. Por último se hace la historia geológica de la Sabana de Bogotá y en especial de las Piedras de Tunja, señalando las dos glaciaciones que han podido reconocerse en la región, el desarrollo del lago y la probable época en que comenzó a ser habitada por el hombre.
There are no comments for this item.