Informe sobre los yacimientos de hierro en los municipios de Rovira y El Valle, departamento del Tolima / Servicio Geológico Nacional (SGNC).
By: Servicio Geológico Nacional (SGNC).
Contributor(s): Paba Silva, Fernando.
Material type: BookPublisher: Bogotá, Colombia : Servicio Geológico Nacional (SGNC), 1950Description: 51 hojas : ilustraciones, fotografías; 21.6 cm x 28 cm.+, 7 planchas.Subject(s): Yacimientos minerales | Geología | Hierro | Minerales de hierro | Estratigrafía | Tolima (Colombia : Departamento) -- Municipio de Rovira -- Municipio El ValleOnline resources: Ver texto en líneaItem type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Informes técnicos | SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-0629 (Browse shelf) | 1 | Available | 063206 |
Browsing SGC - Bogotá Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Resumen -- Introducción -- Geografía -- Geología regional -- Geología económica -- Magnetita -- Hematita -- Descripción de afloramientos.
Los depósitos de hierro de los municipios de El Valle y Rovira, en el departamento del Tolima, han sido motivo de largas discusiones y de una inmerecida propaganda. El mineral se presenta de dos maneras: hematita y magnetita, en una mezcla de rocas ígneas muy alteradas que intruyó una serie de calizas y como resultado de dicha intrusión, la caliza en parte se metamorfizó a mármol en forma de costras gruesas revistiendo estratos calizos. Esta intrusión es posterior al depósito de las calizas por encontrarse estas muchas veces atravesadas por las rocas ígneas y en otras siguiendo los planos de estratificación. El mineral de magnetita predomina en la región de El Imán y en la de Los Colorados irregularmente disperso, formando lentejones y diques. En estos sitios parece que el origen del hierro fuera de segregación magmática, en tanto que en otros parece que se tratara de un proceso puramente metasomático su alternación en una caliza rica en pirita; en otro lugar como el afloramiento # 6, el estudio de las secciones delgadas y pulidas de la roca encajante revela la existencia de adularia, la clase de granate más rico en hierro, sugiriendo su presencia que este afloramiento procede de un metamorfismo de contacto. Por lo expuesto, no es posible atribuirle a una sola causa el origen de dichos depósitos. Su cantidad, no obstante tratarse de un mineral hasta con el 72% de hierro, es insuficiente para acometer cualquier explotación con fines económicos.
There are no comments for this item.