Normal view MARC view ISBD view

Aplicación de los métodos geofísicos de resistividad en los sitios donde se proyecta la construcción de una represa en el río Siecha, municipio de Sesquilé, departamento de Cundinamarca / Servicio Geológico Nacional (SGNC).

By: Servicio Geológico Nacional (SGNC).
Contributor(s): Del Río M., Alejandro.
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Bogotá, Colombia : Servicio Geológico Nacional (SGNC), 1947Description: 15 hojas : ilustraciones; 21.6 cm x 28 cm.+, 5 figuras.Subject(s): Resistividad eléctrica de la tierra | Geofísica | Resistencia de la Tierra (Geofísica) | Geología | Cundinamarca (Colombia : Departamento) -- Municipio de SesquiléOnline resources: Ver recurso en línea
Contents:
Resumen -- Introducción -- Teoría de los métodos de resistividad -- Objeto de la investigación -- Aplicación de los métodos de resistividad -- Condiciones geológicas.
Abstract: El presente informe se refiere al estudio geofísico de resistividad adelantado en el municipio de Sesquilé, Cundinamarca, donde la Sección de Irrigación del Ministerio de Economía Nacional proyecta la construcción de una represa sobre el río Siecha, para la regularización del río Bogotá. La aplicación de los métodos de resistividad en las 2 localidades elegidas como más favorables para la construcción de la presa, se hizo siguiendo el procedimiento Gish y Rooney. Desde estaciones distintas y en la proximidad de algunos pozos previamente perforados, se estudiaron 5 líneas en la localización No.1 y 3 en la No.2. En el informe se describe la técnica empleada y se hace un análisis de los resultados obtenidos. El nivel hidrostático quedó determinado a una profundidad no mayor de 8 m en la localización No.1 y el espesor de la capa aluvial, superior a 60 m . Para la localización No.2, se deduce como profundidad máxima del nivel hidrostático 10,50 m y un espesor mínimo de 48 m para la capa aluvial. Estas condiciones hacen recomendable el estudio de otros sitios que ofrezcan posibilidades geológicas menos desfavorables para lograr la realización del proyecto con economía y eficiencia.
List(s) this item appears in: INFORMES TÉCNICOS
    average rating: 0.0 (0 votes)

Resumen -- Introducción -- Teoría de los métodos de resistividad -- Objeto de la investigación -- Aplicación de los métodos de resistividad -- Condiciones geológicas.

El presente informe se refiere al estudio geofísico de resistividad adelantado en el municipio de Sesquilé, Cundinamarca, donde la Sección de Irrigación del Ministerio de Economía Nacional proyecta la construcción de una represa sobre el río Siecha, para la regularización del río Bogotá. La aplicación de los métodos de resistividad en las 2 localidades elegidas como más favorables para la construcción de la presa, se hizo siguiendo el procedimiento Gish y Rooney. Desde estaciones distintas y en la proximidad de algunos pozos previamente perforados, se estudiaron 5 líneas en la localización No.1 y 3 en la No.2. En el informe se describe la técnica empleada y se hace un análisis de los resultados obtenidos. El nivel hidrostático quedó determinado a una profundidad no mayor de 8 m en la localización No.1 y el espesor de la capa aluvial, superior a 60 m . Para la localización No.2, se deduce como profundidad máxima del nivel hidrostático 10,50 m y un espesor mínimo de 48 m para la capa aluvial. Estas condiciones hacen recomendable el estudio de otros sitios que ofrezcan posibilidades geológicas menos desfavorables para lograr la realización del proyecto con economía y eficiencia.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Servicio Geológico Colombiano

biblioteca@sgc.gov.co

DIRECCIÓN: Diagonal 53 N0. 34 - 53 - Bogotá D.C. Colombia

Teléfonos:

(601) 220 0200 - (601) 220 0100 - (601) 222 1811

Línea de Atención al Ciudadano y Denuncias:

01 - 8000 - 110842 - Fáx: (601) 220 02 00

Línea de atención 24 horas para emergencias radiológicas +57 3173662793 - lunes a viernes 8.00 a.m. a 5 p.m. en todas nuestras sedes.

Todos los derechos reservados 2016. Apartado Aéreo A.A 4865

Tecnología Koha implementada por