Aplicación de los métodos geofísicos de resistividad en los sitios donde se proyecta la construcción de una represa en el río Siecha, municipio de Sesquilé, departamento de Cundinamarca / Servicio Geológico Nacional (SGNC).
By: Servicio Geológico Nacional (SGNC)
.
Contributor(s): Del Río M., Alejandro
.
Material type: 





Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-0616 (Browse shelf) | 1 | Available | 063194 |
Browsing SGC - Bogotá Shelves , Collection code: Informes técnicos Close shelf browser
Resumen -- Introducción -- Teoría de los métodos de resistividad -- Objeto de la investigación -- Aplicación de los métodos de resistividad -- Condiciones geológicas.
El presente informe se refiere al estudio geofísico de resistividad adelantado en el municipio de Sesquilé, Cundinamarca, donde la Sección de Irrigación del Ministerio de Economía Nacional proyecta la construcción de una represa sobre el río Siecha, para la regularización del río Bogotá. La aplicación de los métodos de resistividad en las 2 localidades elegidas como más favorables para la construcción de la presa, se hizo siguiendo el procedimiento Gish y Rooney. Desde estaciones distintas y en la proximidad de algunos pozos previamente perforados, se estudiaron 5 líneas en la localización No.1 y 3 en la No.2. En el informe se describe la técnica empleada y se hace un análisis de los resultados obtenidos. El nivel hidrostático quedó determinado a una profundidad no mayor de 8 m en la localización No.1 y el espesor de la capa aluvial, superior a 60 m . Para la localización No.2, se deduce como profundidad máxima del nivel hidrostático 10,50 m y un espesor mínimo de 48 m para la capa aluvial. Estas condiciones hacen recomendable el estudio de otros sitios que ofrezcan posibilidades geológicas menos desfavorables para lograr la realización del proyecto con economía y eficiencia.
There are no comments for this item.