Recursos minerales de Colombia: Micas / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS) .
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Medellin | Hemeroteca - Publicaciones seriadas | Número 1 / 1978 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Recursos Minerales de Colombia ( Primera edición ) | 081687 |
Incluye tabla de contenido y bibliografía.
Resumen -- Introducción -- Usos -- Industria -- Explotación -- La minería del mercurio en Colombia y sus perspectivas -- Ambientes geológicos -- Reservas -- Técnicas de prospección -- problemas en la investigación
Las micas son un grupo de minerales que se caracterizan por tener exfoliación basal perfecta, hojas flexibles y elásticas, dureza de 2 a 4, y peso específico de 2 a 3,2.
Cristalizan en el sistema monoclínico y son silicatos complejos alumínico-hidratados (Dana, 1960). Existen diversos tipos de mica; los más comunes y abundantes son la moscovita (mica blanca, común o potásica), biotita (mica negra) y flogopita (mica ámbar).
Comercial mente se tienen dos tipos de mica: 1) en láminas, y 2) en fragmentos pequeños. La mica en láminas es un material dieléctrico y aislante usado en la fabricación de aparatos eléctricos y electrónicos. Además, se utiliza en la elaboración de placas para altas temperaturas.
La mica en fragmentos se emplea en la producción de papel brillante, caucho sintético y en pinturas reflectoras de luz. Las micas son minerales comunes en rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas. Las explotaciones de mica en el país son escasas y la producción no abastece la demanda del mercado. Esto obedece al alto costo de la mano de obra utilizada en la extracción y preparación del material y también al espesor reducido y errático de los depósitos. La extracción de la mica se realiza por métodos sencillos y rudimentarios. La mayoría de los depósitos son pequeños, superficiales e irregulares; por lo tanto, la extracción se efectúa a cielo abierto, aunque algunas veces se realizan trabajos subterráneos siguiendo las zonas mineralizadas.
No hay comentarios en este titulo.