Modelo hidrogeológico conceptual del municipio de Yopal, departamento de Casanare / Servicio Geológico Colombiano (SGC).
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Materiales especificados | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-3760 (Navegar estantería(Abre debajo)) | I-3760 | 1 | Disponible | 062523 |
Anexo A. Mapa Geológico para Hidrogeología Municipio de Yopal - Casanare -- Anexo B. Mapa Inventario de Puntos de Agua Municipio de Yopal - Casanare -- Anexo C. Mapa Geofísico Municipio de Yopal - Casanare -- Anexo D. Mapa Hidráulica Isopiezas Acuíferos Libres Municipio de Yopal - Casanare -- Anexo E. Mapa de Caracterización Fisicoquímica Municipio de Yopal - Casanare -- Anexo F. Mapa Hidrogeoquímico Diagramas de Stiff Municipio de Yopal - Casanare -- Anexo G. Mapa Hidrogeológico Municipio de Yopal - Casanare -- Anexo H. Modelo y Cartografía Hidrogeológico Municipio de Yopal - Casanare -- Anexo I. Formatos de Inventario Puntos de Agua Municipio de Yopal – Casanare - (Digital) -- Anexo J. Formatos Sondeos Eléctricos Verticales Municipio de Yopal - Casanare - (Digital) -- Anexo K. Formatos Pruebas de Bombeo Municipio de Yopal - Casanare - (Digital) -- Anexo L. Resultados Análisis Fisicoquímicos Municipio de Yopal - Casanare - (Digital) -- Anexo M. Registros Eléctricos Pozo SGC Yopal 1 Municipio de Yopal - Casanare - (Digital) -- Anexo N. Columna Litológica Pozo SGC Yopal 1 Municipio de Yopal – Casanare - (Digital).
Este informe describe el comportamiento de las aguas subterráneas en el Municipio de Yopal; es así como a través de la geología, geofísica, hidrología, el inventario de puntos de agua, hidráulica, hidrogeoquímica y la perforación exploratoria representada en el pozo SGC Yopal 1 se presentan algunas características de los sistemas acuíferos presentes en la zona.
Dichos sistemas son de porosidad intergranular principalmente con edades Cuaternario a Neógeno representados por los Depósitos de Abanico Aluvial y Planicie Aluvial y la Formación Caja respectivamente; fueron priorizados de acuerdo a su composición litológica arenosa a conglomerática, su geometría en el subsuelo, el alto volumen de puntos de agua que captan agua de estas unidades principalmente para consumo humano tanto en el casco urbano como en la parte rural y por su capacidad de infiltración favorable para la recarga.
Como se mencionó el pozo SGC Yopal 1 hasta el momento es la perforación exploratoria que se tiene para validar el modelo hidrogeológico del Municipio de Yopal, este alcanzó una profundidad total de 905m en la cual se atravesaron 119m del Depósito de Abanico Aluvial (Abanico de Yopal - Q2ab), 100 m del Depósito de Planicie Aluvial (Q1pal) y 686m de la Formación Caja (N1c) sin encontrar su base y/o contacto con la Formación Diablo (N1d).
No hay comentarios en este titulo.