Herramienta corte geológico 2018 / Servicio Geológico Colombiano (SGC).
Tipo de material: TextoDetalles de publicación: Bogotá, Colombia :  Servicio Geológico Colombiano (SGC), 2018.Descripción:  34 paginas : ilustraciones, 31 figuras, 1 esquema, 21.6 cm x 28 cmTema(s): Recursos en línea:
TextoDetalles de publicación: Bogotá, Colombia :  Servicio Geológico Colombiano (SGC), 2018.Descripción:  34 paginas : ilustraciones, 31 figuras, 1 esquema, 21.6 cm x 28 cmTema(s): Recursos en línea: | Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Materiales especificados | Copia número | Estado | Código de barras | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|  Informes técnicos | SGC - Bogotá | Informes técnicos | I-3777 (Navegar estantería(Abre debajo)) | I-3777 | 1 | Disponible | 062337 | 
Componentes de la herramienta -- Manual de usuario --Conclusiones.
Este producto muestra la elaboración de perfiles geológicos es una tarea de frecuente ejecución en el Servicio Geológico Colombiano (SGC), se ha diseñado una herramienta para automatizar los geo-procesos que se realizan al generar un perfil o corte geológico, con el fin de optimizar su tiempo de elaboración y calidad. El presente documento describe en detalle la herramienta “Corte Geológico”, cuyo propósito es apoyar la elaboración de perfiles geológicos y estructurales en el software ArcGIS mediante la compilación de una serie de geo-procesos en modelos de automatización y scripts desarrollados en lenguaje Python. La herramienta se compone por tres scripts y un modelo de automatización, mediante estos componentes se calculan algunos datos necesarios como las coordenadas X Y de los datos estructurales seleccionados, el azimut de rumbo de los datos estructurales en caso que se encuentren en notación de azimut de buzamiento (dado que para proyectar los datos a la línea de corte es necesario el azimut de rumbo), se proyectan el eje de los pliegues, las fallas y datos estructurales sobre la línea de corte calculando el buzamiento aparente, se interpola toda la información con el DEM (preferiblemente de 12.5 metros de resolución) y se proyecta a un plano X Y en el que son dibujados los buzamientos aparentes y sus líneas auxiliares. Aunque la herramienta complementa y agiliza la interpretación en 2D de un mapa geológico, el profesional encargado de realizar este proceso debe tener conocimientos del proceso básico para la su realización, por lo tanto, el usuario debe seleccionar el método que va a implementar para elaborar el corte e iniciar la interpretación de manera manual al finalizar la implementación de la herramienta.
No hay comentarios en este titulo.
 
 
    