Potencialidad y características de los recursos de carbón en Colombia / Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (INGEOMINAS).
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
SGC - Bogotá | Minercol | L 1644 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | TMPSGCBOGOTA23732 | ||
![]() |
SGC - Medellin | General | DME-254 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | 080087 |
Resumen -- Introducción -- Exploración y evaluación de proyectos de carbón -- Zonas carboníferas de Colombia -- Caracterización de los carbones colombianos -- Reservas -- Referencias bibliográficas.
Colombia posee los mayores recursos carboníferos de Latinoamérica, con una gran variedad en sus calidades y distribuidos a lo largo de las tres cordilleras del sistema andino. La mayoría de los carbones se formaron en un ambiente no marino, con edades que oscilan desde el crétaceo superior hasta el terciario inferior y medio. Se hace un análisis general únicamente de siete regiones geográficas que permiten presentar un panorama claro y concreto para los futuros proyectos de minería.
La depositación ocurrió en distintas épocas geológicas y en cuencas con diferentes características, lo cual permitió la formación de diversos tipos desde lignitos, pasando por sub-bituminosos, bituminosos, semiantraciticos, hasta antraciticos.
En la parte central del país Cundinamarca y Boyacá, se localizan los carbones con los mejores propiedades coquizantes, con bajo contenido en azufre y cenizas, aptos para usos metalúrgicos.
En el resto del país se conocen carbones térmicos en los yacimientos de el Cerrejón, Valle del Cauca, Urabá y Norte de Santander.
No hay comentarios en este titulo.